
lunes 25 de agosto de 2025
El largometraje La misteriosa mirada del flamenco, ópera prima del director chileno Diego Céspedes, ha recibido el Premio Sebastiane Latino 2025, que entrega Gehitu, la asociación de gais, lesbianas, transexuales y bisexuales del País Vasco. La distinción reconoce a la película latinoamericana que mejor refleja las reivindicaciones y valores de la comunidad LGBTIQA+.
El jurado destacó la obra como “un road-trip de venganza y fantasía chilena que nos recuerda que amar nunca debería de ser motivo de castigo: ni social, ni divino”. En el acta se subrayó que la elección responde a la capacidad del film para “hacernos de espejo de la incredulidad y el odio provocados por el miedo a lo desconocido que dejamos se anteponga a la empatía y al amor”.
La película de Céspedes, que clausurará la sección Horizontes Latinos del Festival de San Sebastián, se impuso a cuatro finalistas: Ato noturno, de Marcio Reolón y Filipe Matzembacher; Los inocentes, de Germán Tejada; Llueve sobre Babel, de Gala del Sol, y Un mundo para mí, de Alejandro Zuno.
El proyecto ya había pasado por las residencias Ikusmira Berriak en 2020, donde obtuvo el premio a la postproducción, y este año conquistó el Premio Un Certain Regard en Cannes, consolidando a Céspedes como una de las voces emergentes del cine latinoamericano. Su trayectoria incluye el cortometraje El verano del león eléctrico (2018), con el que ganó el Premio Nest, y Las criaturas que se derriten bajo el sol (2022), seleccionado en la Semana de la Crítica de Cannes e inaugurador de Zabaltegi-Tabakalera.
Como parte de las actividades, la película ganadora de 2024, Baby de Marcelo Caetano, se proyectará en distintas localidades guipuzcoanas durante el primer fin de semana del Festival de San Sebastián, reafirmando el compromiso de Gehitu con la visibilidad y la circulación del cine LGBTIQA+.
Además, el certamen acogerá la 26° edición del Premio Sebastiane, que reconoce dentro de todas las secciones del Festival a la película que mejor refleja las realidades de las personas LGBTIQA+. Trece títulos compiten este año, con un jurado integrado por miembros de Gehitu, un cineasta invitado y la artista Samantha Hudson: Una en la Sección Oficial (Maspalomas); otra en New Directors (Chuzhie Zemli); dos en Horizontes Latinos (La misteriosa mirada del flamenco y Dolores); cuatro en Zabaltegi-Tabakalera (Duas vezes João liberada, El último arrebato, Estrany Riu y Lurker), y cinco en Made in Spain (¡Caigan las rosas blancas!, L’edat imminent, Miss Carbón, Molt lluny y Un hombre libre).
En paralelo, se celebrará el Encuentro de Festivales de Cine LGBTIQA+ Iberoamericanos, que reunirá a 20 certámenes de seis países y abrirá el debate sobre la sostenibilidad y los retos jurídicos que enfrentan estas iniciativas culturales en 2025 y de cara al futuro.