
lunes 25 de agosto de 2025
FiCSor, el Festival Internacional de Cine Sordo, tendrá su cuarta edición en Buenos Aires del 24 al 27 de septiembre de 2025. Se trata del primer y único encuentro cinematográfico de este tipo en el país, pensado y organizado por personas sordas y oyentes de la comunidad sorda. La dirección general está a cargo de Federico Sykes, licenciado en Diseño de Imagen y Sonido y persona sorda.
Las sedes serán el Cine Gaumont, el Instituto Guimarães Rosa, el Microcine ENERC, el Centro Cultural Recoleta y la sede de la DAC (Directores Argentinos Cinematográficos).
Entre los invitados internacionales se destacan los cineastas españoles Dr. Miguel Ángel Font Bisier, escritor, docente e investigador audiovisual, y Laura Díaz González, directora, feminista e investigadora sorda sobre el rol de la mujer sorda en el cine. También participará Omar Silva, estudiante sordo de la Escuela de Cinematografía de México, quien presentará un proyecto para la creación de un glosario visual cinematográfico en lengua de señas.
La programación incluirá cortometrajes, largometrajes y producciones de escuelas de personas sordas, junto a talleres y charlas sobre cine sordo y accesibilidad audiovisual. Todas las actividades serán aptas para todo público, con propuestas gratuitas y otras aranceladas. Tanto la apertura, como la clausura y los talleres contarán con servicios de interpretación en Lengua de Señas Argentina (LSA), español y señas internacionales.
El objetivo central de FiCSor es visibilizar los derechos sociales, culturales y lingüísticos de la comunidad sorda y proponer soluciones frente a la falta de accesibilidad audiovisual y cultural. Todas las películas se proyectarán con lengua de señas y subtítulos en español, lo que permite la participación tanto de personas sordas como oyentes interesadas en conocer la cultura sorda y aprender la lengua de señas.
De esta manera, FiCSor se consolida como un espacio de encuentro cultural, lingüístico y antropológico, que contribuye a la expresión y construcción de identidad de las personas sordas, reflejando la diversidad de lenguas de señas y fomentando una mirada inclusiva en el ámbito cinematográfico.