
lunes 25 de agosto de 2025
En su aniversario número cuarenta, el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata se prepara para mirar hacia atrás y hacia adelante al mismo tiempo. Del 6 al 16 de noviembre, el único certamen de clase A de Latinoamérica celebrará a tres nombres que dejaron huella en la historia del cine argentino: Juan José Jusid, Marilina Ross y Miguel Ángel Solá, quienes recibirán el Astor de Plata a la Trayectoria.
La ceremonia inscribe sus nombres junto a los de Ricardo Darín, Norma Aleandro, Graciela Borges y Adolfo Aristarain, homenajeados en ediciones anteriores.
De marionetista y fotógrafo a director de películas fundamentales, Juan José Jusid será distinguido en un año especial: se cumplen 50 años de Los gauchos judíos, obra que regresa en copia restaurada por la Fundación GOTIKA. En su filmografía conviven relatos íntimos y grandes producciones, títulos que marcaron época como Asesinato en el Senado de la Nación, Made in Argentina o Bajo Bandera. Cada uno dialoga con un país atravesado por tensiones sociales y políticas, pero también por la necesidad de contar historias que lleguen a todos.
El festival también rendirá tributo a Marilina Ross, actriz que en los 70 conquistó cine y televisión antes de volcarse por completo a la música. La Raulito, digitalizada en 4K, permitirá volver a verla en uno de sus papeles más emblemáticos, aquel que la consagró en la Argentina y en España. Ross fue parte de una televisión que forjó identidades –La nena, Piel naranja, Cosa juzgada– y de un cine que cruzó fronteras. El Astor de Plata reconocerá no solo a la actriz, sino también a la cantante y compositora que hizo de la voz una forma de resistencia.
Con 75 años recién cumplidos y más de cinco décadas de carrera, Miguel Ángel Solá será celebrado con una retrospectiva de cinco películas que incluyen Tangos, el exilio de Gardel, Casas de fuego y El último traje. De La Mary a los escenarios españoles, de Equus al cine de Pino Solanas, su recorrido está marcado por una intensidad que traspasó generaciones de espectadores en Argentina y España.
El homenaje a estas tres figuras dialogará con una programación que trae al país películas premiadas en los festivales más importantes del mundo. Oliver Laxe presentará Sirat, Gran Premio del Jurado en Cannes; Eva Libertad llegará con Sorda, que arrasó en Málaga; mientras que títulos como La misteriosa mirada del flamenco (Diego Céspedes), Un poeta (Simón Mesa Soto), The President’s Cake (Hasan Hadi) y A Useful Ghost (Ratchapoom Boonbuchachoke) suman diversidad de miradas. Desde Berlín, el festival proyectará Dreams, Oso de Oro para el noruego Dag Johan Haugerud, acompañado de una retrospectiva de su obra.
En su edición 40, el Festival de Mar del Plata refuerza su doble vocación: homenajear a los nombres que construyeron la historia del cine argentino y abrir espacio a las películas que hoy expanden los límites del cine mundial. Un cruce entre memoria y descubrimiento que marca el pulso de noviembre en la ciudad atlántica.
Películas anunciadas
Sirat, de Oliver Laxe, Gran Premio del Jurado en Cannes.
Sorda, de Eva Libertad, premiada en Berlín, Guadalajara y Málaga.
La misteriosa mirada del flamenco, de Diego Céspedes, ganadora de Un Certain Regard.
Un poeta, de Simón Mesa Soto, Premio del Jurado en Cannes.
The President’s Cake, de Hasan Hadi, ganadora en la Quincena de Realizadores.
A Useful Ghost, de Ratchapoom Boonbuchachoke, triunfadora en la Semana de la Crítica.
Dreams, de Dag Johan Haugerud, Oso de Oro en Berlín, en el marco de una retrospectiva del director noruego.