
lunes 25 de agosto de 2025
Raúl Perrone parte de lo que parecía descartado y lo convierte en relato. Sinfon14 R3mix (2025) surge de registros guardados de Edgardo Cozarinsky durante la filmación de Sinfon14 (2022), donde entre conversaciones, secciones de maquillaje y pruebas de vestuario se esconde una película latente. Al recuperar esas imágenes, Perrone construye un reencuentro que la realidad ya no permite y abre un diálogo entre dos cineastas atravesados por la complicidad y la ausencia.
El mediometraje documental, de unos cuarenta minutos, atraviesa del blanco y negro al color, del registro nítido al grano áspero, y entrelaza el detrás de escena con fragmentos de ficción hasta volver lo íntimo un documento y lo fortuito un gesto cinematográfico. El montaje no busca ordenar, sino fracturar y recomponer, diluyendo los límites entre lo previsto y lo imprevisto, entre la memoria y la invención.
Más que un homenaje, Sinfon14 R3mix funciona como un cine dentro del cine, un espacio donde el archivo se vuelve presente y donde Cozarinsky aparece como figura convocada y, al mismo tiempo, como fantasma. Perrone transforma lo residual en materia viva, dejando en claro que el cine también puede nacer de lo que parecía olvidado.