
Durante ocho días, Santiago se transformó en una pantalla múltiple. Las funciones de SANFIC21 se repartieron entre el Cinépolis La Reina, Cinépolis Parque Arauco, Cinépolis Vivo Imperio y la Sala CEINA del Centro Arte Alameda, con un total de 89 películas que atravesaron fronteras, lenguajes y formatos.
No fue solo un festival para el público cinéfilo: la sección SANFIC Educa llevó el cine a 18 instituciones públicas y privadas, reforzando el espíritu formativo del certamen que, año tras año, amplía su alcance más allá de las salas.
El sábado 23 de agosto, el Teatro Oriente de Providencia se vistió de gala. Una alfombra roja dio paso a la ceremonia de clausura, donde jurados internacionales y locales anunciaron los títulos premiados. Entre discursos y ovaciones, quedó claro que el festival buscó consolidar a Santiago como un centro neurálgico del cine latinoamericano.
En la Competencia Internacional, la colombiana Un Poeta, dirigida por Simón Mesa, se llevó el premio mayor, mientras que Polvo Serán, del español Carlos Márques-Marcet, compartió con Mesa la distinción a Mejor Dirección. En las actuaciones, el jurado destacó a Ángela Molina y Alfredo Castro, dupla de la misma película.
El cine chileno también tuvo su foco. Al sur del invierno está la nieve, de Sebastián Vidal Campos, fue reconocida como la mejor de la competencia local. La dirección de Silvina Schnicer (La Quinta) y la actuación de Patricia Cuyul (Lo que no se dijo) confirmaron que los nuevos relatos buscan abrirse paso desde la diversidad de miradas.
En Talento Nacional, el cortometraje Futura Licenciada, de Samantha Copano y Florencia Peña, se quedó con el principal galardón, mientras que Baldías y Morfología Underground recibieron menciones especiales.
La actriz Mariana Di Girolamo, el productor Bernardo Bergeret y la directora Mariana Rondón integraron el jurado internacional, junto a especialistas de Cannes, Berlín y la escena local. Una red de voces diversas que reforzó el carácter internacional del encuentro.
“Hoy culminamos un viaje que iniciamos hace meses, impulsados por la visión de consolidar a Santiago como un epicentro vibrante para el cine mundial”, expresó Carlos Núñez, fundador y director artístico del festival, en un discurso que sintetizó el espíritu de esta vigésima primera edición.
SANFIC21 cerró con la certeza de que las pantallas de Santiago no solo proyectan películas, sino también futuros posibles, al abrir camino a cineastas, intérpretes y productores que comienzan a inscribirse en el mapa del cine contemporáneo.
Competencia Internacional
Mejor Película: Un Poeta (2025, Colombia), dirigida por Simón Mesa.
Mejor Dirección: Ex aequo para Simón Mesa, por Un Poeta (2025, Colombia); y Carlos Márques-Marcet, por Polvo Serán (2024, España).
Mejor Interpretación: Ex aequo paraÁngela Molina y Alfredo Castro, por Polvo Serán.
Mención Especial Mejor Película: Runa Simi (2025, Perú), dirigida por Augusto Zegarra.
Competencia Cine Chileno
Mejor Película: Al sur del invierno está la nieve (2025, Chile), dirigida por Sebastián Vidal Campos.
Mejor Dirección: Silvina Schnicer, por La Quinta ( 2024, coproducción con Argentina).
Mejor Interpretación: Patricia Cuyul, por Lo que no se dijo (2025, Chile).
Mención Especial Mejor Película: Zafari (2024, coproducción Perú, México, Brasil, Francia, Chile, República Dominicana, Venezuela), dirigida por Mariana Rondón.
Mejor Interpretación: Daniela Ramírez, por Zafari.
Mención Especial Mejor Interpretación: Patricia Cuyul, por Lo que no se dijo.
Competencia Talento Nacional
Mejor Cortometraje: Futura Licenciada (2025, Chile), dirigido por Samantha Copano y Florencia Peña.
Mención Especial Mejor Cortometraje 1: Baldías (2025, Chile), dirigido por Julieta Acuña.
Mención Especial Mejor Cortometraje 2: Morfología Underground (2025, Chile-Argentina), dirigido por Sidka Saavedra.
SANFIC Industria
PREMIOS SERIES
Conecta Fiction & Entertainment
El Internacional – Dirigida por Hernán Cafiero, producida por Paula Guzmán.
Series Mania
El Evangelio según Bárbara – Creada por Luciana Porchietto y Mariana Levy.
Mención especial: Arquitectas del sur del mundo – Producida por Clara Larraín y Daniela Raviola.
Sello Ecovision (Latam)
Arquitectas del sur del mundo – Producida por Clara Larraín y Daniela Raviola.
PREMIOS ODS LAB
TAL – Red de Televisoras Públicas y Culturales de Latinoamérica
El hombre de las valijas – Dirigida por María Fernanda Villoso, producida por Ana Fraile y Lucas Scavino.
FAM + ECM Lab
Zona de sacrificio – Dirigida por Violeta Soto Valdés, producida por Álvaro Manzano, Federico Moreira, Christian Nawrath y Claudia Aruquipa.
Río Fundación
Zona de sacrificio – Dirigida por Violeta Soto Valdés, producida por Álvaro Manzano, Federico Moreira, Christian Nawrath y Claudia Aruquipa.
PREMIOS MÓRBIDO LAB
Ruta al sol – Dirigida por Jorge Leyva, producida por Lilia Velazco.
Los Eastman – Dirigida por Mauricio Leiva Cock, producida por Adriana Aparicio.
Envíame tormentas – Dirigida por Julio Hernández Cordón, producida por María José Córdova y Triana García Simón.
El Salón de Productores y Proyectos Cinematográficos (SAPCINE): Ruta al sol – Dirigida por Jorge Leyva, producida por Lilia Velazco.
PREMIOS SANTIAGO LAB
Marketing Movie Runner: Los niños perdidos – Dirigida por Enrique Medrano, producida por Luis Flores Alvarenga.
ScriptSOUNDING: El realismo después de la revolución – Dirigida por Sebastián Pereira Covarrubias, producida por Amara Micaela.
ScriptSOUNDING: Bad light – Dirigida por Paula Martel, producida por Francisco Novick.
Cina Cina: Lo que perdemos bajo el agua – Dirigida por Emmanuelle Kesch, producida por Claudia Chávez.
Mercado Algo en Común: El extranjero – Dirigida por Sebastián Rodríguez, producida por Nicolás Torcanowsky.
DocsMX: Los hijos de la Comarca – Dirigida por Juan Manuel Bugarín, producida por Gastón Klingenfeld.
LH Coach: El arte de perder el tiempo – Dirigida por Camila Toro Cortez, producida por Daniel Díaz Oyarzún.
Nuevas Miradas: Brujas de la Isla – Dirigida por Crisfel Jiménez Contreras, producida por Yatnna Montilla y Laura Benítez.
MAFF – Festival de Málaga: Latitudes – Dirigida por Pablo Malek, producida por Jorge Constantino.
Industria FICG – Guadalajara: Que muero porque no muero – Dirigida por Felipe Carmona Urrutia, producida por Marianne Mayer-Beckh Martinez.
INCUBADORA QUEER
Premio Netflix Fondo de la Equidad Creativa: Los Bustamante – De Fran Beethoven.
Premios Maguey – FICG:
En piel de reptil – De Noa Leporati.
La casa de mamá – De Jeure Tavare.
Los Bustamante – De Fran Beethoven.
Punto muerto – De Lorenzo Dieguez.
Rojo contra azul – De Fiora Salas-Román.
Romances anónimos – De Andrea Tudela.
PREMIOS WORK IN PROGRESS IBEROAMERICANO
Yagan Films: O_Mostro – Dirigida por Helena Guerra, producida por Giovanni Pirelli.
Buenas Pelis: Africa Express – Dirigida por Emilio Guerrero Alexander, producida por Jonathan Davis Arakelian.
ScriptSOUNDING: O_Mostro – Dirigida por Helena Guerra, producida por Giovanni Pirelli.
Málaga WIP MAFIZ: Valijero – Dirigida por Esteban Trivisonno, producida por Agustín del Carpio.
LINK: Cocaína Negra – Dirigida por Cristóbal Valenzuela, producida por Flor Rubina.
Grupo Atómica: Cocaína Negra – Dirigida por Cristóbal Valenzuela, producida por Flor Rubina.
Beca Fondo Mixto Valle del Cauca: O_Mostro – Dirigida por Helena Guerra, producida por Giovanni Pirelli.
Chemistry: Africa Express – Dirigida por Emilio Guerrero Alexander, producida por Jonathan Davis Arakelian.
Festival de Cine de La Habana: A noite é uma farsa – Dirigida por Lucas Weglinski, producida por Clara Ramos y Lucas Weglinski.
Premio Mantícora: Machitos – Dirigida por Jesús Rodríguez “Chiva”, producida por Ricardo Mansilla.
Premio LatAm Cinema: Uñas rojas de sangre – Dirigida por Roberto Doveris, producida por Rodrigo Silva Soto.