
sábado 23 de agosto de 2025
El lanzamiento de Comprender el mundo de Delphine Horvilleur y Animal amor de Hélène Cixous abre un espacio de conversación entre religión, filosofía y literatura. Ambos textos, escritos desde registros distintos, coinciden en la búsqueda de sentido frente a los desafíos contemporáneos.
En Comprender el mundo, Horvilleur —tercera mujer en ser designada rabina en Francia y referente del judaísmo liberal— reflexiona sobre el papel de la tradición en la conformación de la identidad. Su ensayo aborda interrogantes que atraviesan tanto la experiencia individual como la colectiva: ¿qué es la religión y qué respuestas ofrece frente a la vida y la muerte? Horvilleur no esquiva las tensiones entre estructuras rígidas y un mundo en permanente transformación, ni el lugar que ocupa una mujer en un espacio dominado históricamente por patriarcas. Su propuesta invita a mirar simultáneamente hacia lo sagrado y lo secular, hacia lo vivo y lo muerto, en un esfuerzo por pensar el propósito de la existencia.
Por su parte, Animal amor reúne una conferencia de Hélène Cixous, reconocida ensayista francesa y Premio Formentor 2025, en la que despliega una reflexión íntima sobre la relación entre humanos y animales. A través de recuerdos personales, Cixous narra la experiencia de amar y perder a un gato, un perro o una pantera. Sus palabras trazan un mapa sensible del vínculo entre especies, planteando que escuchar a los animales es una manera de comprender también la memoria, la libertad y el amor. El texto explora la posibilidad de pensar a partir de lo no humano y el riesgo que implica ignorar esa voz.
La publicación conjunta de estos dos libros por La Marca Editora permite leer en paralelo la fuerza de lo religioso y lo animal como territorios de exploración existencial. Horvilleur interroga el papel de las tradiciones frente a los cambios sociales, mientras Cixous pone en primer plano los afectos y el duelo que emergen del lazo con otras criaturas. Ambos invitan a pensar más allá de lo inmediato y a situarnos en diálogo con aquello que sostiene y desborda la condición humana.