
La franquicia cinematográfica de Los 4 Fantásticos ha experimentado un recorrido lleno de altibajos desde su primera aparición en la pantalla. Cada película ha reflejado distintos niveles de éxito financiero, marcando la historia de Marvel y del cine de superhéroes.
La primera producción Los 4 Fantásticos (1994), dirigida por Roger Corman, nunca fue estrenada comercialmente. Con un presupuesto de aproximadamente $1 millón, esta versión se hizo únicamente para mantener los derechos cinematográficos de Marvel. Al no contar con un lanzamiento oficial, no se registran ingresos de taquilla, pero sí sentó las bases para futuras adaptaciones.
El primer gran éxito llegó con Los 4 Fantásticos (2005). Con un presupuesto de $100 millones y una recaudación mundial de $333.5 millones, esta película logró una ganancia neta aproximada de $233.5 millones. Su recepción crítica fue mixta, pero su desempeño en taquilla permitió una secuela que expandió la franquicia.
Los 4 Fantásticos y Silver Surfer (2007) mantuvo un presupuesto de $130 millones y recaudó $301.9 millones, generando una ganancia estimada de $171.9 millones. Sin embargo, la crítica fue menos favorable y su rendimiento fue inferior al de la primera película, marcando una ligera caída en la popularidad de la saga.
El tropiezo y la recuperación de la franquicia
El reinicio de la franquicia con Los 4 Fantásticos (2015) representó un fracaso crítico y comercial. Con un presupuesto de $120 millones y una recaudación mundial de apenas $167.9 millones, se estima que la película sufrió pérdidas entre $80 y $100 millones. Las críticas negativas y la recepción del público afectaron directamente su desempeño en taquilla, dejando la franquicia en un periodo de incertidumbre.
No obstante, Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos (2025) logró revitalizar la saga. Con un presupuesto de $200 millones y una recaudación mundial de $470.4 millones, la película generó una ganancia neta aproximada de $270.4 millones. La crítica positiva y la aceptación del público internacional consolidaron este renacer financiero, demostrando que la franquicia aún tiene potencial cuando se combina un buen guion con efectos visuales atractivos y un enfoque más cercano a los fans.
El análisis de estos números revela la volatilidad de las franquicias de superhéroes: mientras algunas entregas pueden ser rentables pese a críticas mixtas, otras pueden fracasar incluso con presupuestos moderados. El éxito reciente evidencia la importancia de la estrategia, la promoción y la fidelidad a los personajes originales para garantizar la recuperación financiera de una saga. @mundiario