
viernes 22 de agosto de 2025
La sección Perlak del Festival de San Sebastián 2025 vuelve a erigirse como un puente entre los grandes festivales del mundo y el público donostiarra. Este año, la programación reúne dieciséis largometrajes que ya han marcado presencia en Cannes y Venecia, entre ellos los nuevos trabajos de Olivier Assayas, Noah Baumbach, Kaouther Ben Hania, Yorgos Lanthimos, Richard Linklater, Kleber Mendonça Filho, François Ozon, Hlynur Pálmason, Jafar Panahi, Raoul Peck, Paolo Sorrentino, Joachim Trier y Rebecca Zlotowski. A sus nombres se suman tres debuts: Guillermo Galoe, Hasan Hadi y el tándem Maïlys Vallade y Liane-Cho Han.
El viaje cinéfilo de Perlak tendrá un punto de partida y uno de llegada claramente marcados. Richard Linklater abrirá la sección con Nouvelle Vague, un homenaje a la revolución que supuso la corriente francesa y a À bout de souffle de Jean-Luc Godard. El recorrido culminará con Vie privée, de Rebecca Zlotowski, con Jodie Foster como protagonista de un relato sobre la psiquiatría y los secretos de la intimidad.
Entre ambas orillas, el espectador encontrará una cartografía del cine contemporáneo: Le mage du Kremlin de Assayas, con Paul Dano y Jude Law, que imagina el ascenso de un asesor de Putin; Jay Kelly, de Noah Baumbach, con George Clooney como estrella en crisis; The Voice of Hind Rajab, de Kaouther Ben Hania, reconstrucción ficcional de una tragedia en Gaza; y Bugonia, la nueva colaboración de Yorgos Lanthimos con Emma Stone.
No faltan tampoco los regresos de Mendonça Filho con O agente secreto, premiada en Cannes; François Ozon, que adapta El extranjero de Albert Camus; Jafar Panahi, Palma de Oro con Un simple accident ; Raoul Peck, que indaga en la mirada de Orwell; ni Paolo Sorrentino, que abre Venecia con La Grazia, otra vez acompañado por Toni Servillo. Joachim Trier completa la lista con Sentimental Value, Gran Premio del Jurado en Cannes.
Perlak también abre la puerta a nuevas voces: Ciudad sin sueño de Guillermo Galoe, rodada en la Cañada Real madrileña; The President’s Cake del iraquí Hasan Hadi, ganadora de la Cámara de Oro en Cannes; y Little Amélie or the Character of Rain de Vallade y Han, adaptación de Amélie Nothomb premiada en Annecy.
Todas estas películas competirán por el Premio del Público Ciudad de Donostia / San Sebastián, que reconoce con 50.000 euros la mejor película y con 20.000 euros la mejor producción europea. El veredicto, como cada año, no saldrá de un jurado internacional, sino del pulso directo del público en la sala.
Nouvelle Vague — Richard Linklater (apertura de la sección)
Vie privée — Rebecca Zlotowski (clausura de la sección)
Le mage du Kremlin — Olivier Assayas
Jay Kelly — Noah Baumbach
The Voice of Hind Rajab — Kaouther Ben Hania
Bugonia — Yorgos Lanthimos
O agente secreto — Kleber Mendonça Filho
L’Étranger — François Ozon
Joan of Arc — Hlynur Pálmason
Un simple accident — Jafar Panahi
Orwell: 2+2=5 — Raoul Peck
La Grazia — Paolo Sorrentino
Sentimental Value — Joachim Trier
Ciudad sin sueño — Guillermo Galoe
The President’s Cake — Hasan Hadi
Little Amélie or the Character of Rain — Maïlys Vallade y Liane-Cho Han