
jueves 21 de agosto de 2025
Entre la Tierra y el Cielo (2025) sigue la experiencia existencial de Hernán Pepe, fotógrafo y colaborador del Programa de Conservación del Cóndor Andino, en su vínculo con el Tayta Ullpu, un sabio del pueblo quechua. Juntos recorren territorios sagrados de Sudamérica y Australia, en un camino marcado por la medicina ancestral, las ceremonias y el vuelo sagrado del cóndor.
El ave sagrada para las culturas ancestrales, símbolo de los Andes y espíritu vigilante del cielo, se transforma en hilo conductor de un relato que también incluye a la ballena —otro ser sagrado para los pueblos originarios de la Patagonia— y que refleja el trabajo colectivo de restaurar un vínculo interrumpido por siglos de colonización y olvido. El documental visibiliza el esfuerzo del Programa de Conservación del Cóndor Andino, que busca repoblar territorios donde esta ave había desaparecido, como metáfora y acción concreta de un regreso a casa.
Lejos del formato clásico del documental expositivo, los directores Hernán Pepe y Pablo Ratto optan por una estructura contemplativa, íntima, por momentos repetitiva, donde las imágenes hablan tanto como las palabras. La cámara que observa, el silencio que acompaña, los saberes que se comparten, se convierten en un viaje para transitar la experiencia existencial del propio Pepe.
Entre la Tierra y el Cielo es también una reflexión sobre los ciclos. Los incas concebían la historia en etapas de 500 años, llamadas Pachacútec, donde todo se transforma radicalmente. El documental sugiere que estamos al inicio de un nuevo ciclo, y que la oportunidad de cambiar está viva. Desde esa mirada, invita a pensar el mundo desde otra perspectiva. Salir por un instante de la lógica de la vida moderna (el modelo extractivista que propone el sistema capitalista) y adentrarnos en las cosmovisiones originarias en su vínculo con la naturaleza, que entienden al mundo como un tejido de relaciones sagradas.
A través de la historia personal de Pepe, la película dibuja un viaje interior y exterior de transformación individual, que pretende universalizar las enseñanzas para generar una transformación colectiva.