
Del 19 al 24 de agosto de 2022, la ciudad de Buenos Aires será sede de la 25° edición del DocBuenosAires, la Muestra Internacional de Cine Documental, que se consolida como un espacio clave para el pensamiento crítico y la exploración estética del cine de lo real. Con funciones presenciales en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín y la Sala Mario Soffici-DAC, el festival ofrecerá una amplia programación de estrenos internacionales, latinoamericanos y mundiales, retrospectivas, actividades especiales y diálogos con cineastas y críticos.
La película de apertura será Siete paseos con Mark Brown (Francia, 2024), de Vincent Barré y Pierre Creton, una obra contemplativa que sigue a un botánico en Normandía para explorar las formas de atención y vínculo con la naturaleza. La función se complementará con el estreno latinoamericano de Convertirse en piedra (Colombia, 2025), de Jerónimo Atehortúa.
El cierre del festival estará a cargo de Las muertes de Chantyorinti (España/Colombia, 2024), de Hermes Paralluelo, un viaje sensorial en clave amazónica sobre la conexión con los hijos y los muertos. Además, se presentará el estreno mundial de Shadowban (Argentina, 2025), de Marcelo Cugliari.
El eje “Señales del presente” reunirá obras que dialogan con problemáticas actuales desde lenguajes innovadores. Entre los títulos destacan The Shards (Rusia, 2024) de Masha Chernaya, Una sombra oscilante (Chile/Argentina/Francia, 2024) de Celeste Rojas Múgica, y los estrenos latinoamericanos de Una película (secreta) y Forenses, ambas del colombiano Jerónimo y Federico Atehortúa, respectivamente. También se incluyen El silencio de mis manos (México, 2024), Volver a casa tan tarde (España, 2025), y Recuerdos para el que por mí pregunte (España, 2025).
Bajo el lema “Nosotrxs y lo real”, el DOCBUENOSAIRES exhibirá Amor descartable de Azul Aizenberg, Los cruces de Julián Galay, Las presencias de José Luis Gorasurreta y el estreno mundial de Diarios de China de Santiago Loza.
Además, se suma la presentación especial de Sinfon14R3miix de Raúl Perrone, en estreno mundial, y se proyectará la trilogía «Noche oscura» del realizador francés Sylvain George, con funciones de sus obras producidas entre 2022 y 2025.
Este año se dedicará una retrospectiva a la cineasta argentina Daniela Seggiaro, con la proyección de Nosilatiaj. La belleza (2012), Husek (2021) y Senda india (2024). Además, el Premio a la Trayectoria 2025 será otorgado al realizador chileno Ignacio Agüero, con funciones especiales de Aquí se construye (1977), El otro día (2022) y Cartas a mis padres muertos (2025).
En el marco de la celebración por sus 25 años, DocBuenosAires propone una serie de encuentros que invitan a reflexionar sobre la historia y los sentidos del cine documental. Entre ellos se destacan “Las palabras y las imágenes”, con Eduardo Russo, Carmen Guarini y Roger Koza; “La palabra, el cine y el tiempo”, con Santiago Damiani y Francisco Guerrero; y “Nosotros, los otros y los planos”, una conversación con Daniela Seggiaro.
Desde su nacimiento en el año 2000, el DocBuenosAires se ha constituido como un espacio de encuentro entre cineastas, críticos y público, dedicado a las transformaciones del cine documental contemporáneo. A lo largo de sus 25 ediciones, ha funcionado como un sismógrafo poético de las tensiones entre estética y realidad, apostando por nuevas formas narrativas, políticas de representación y diálogos con la tradición del cine de lo real.
Película de apertura
Siete paseos con Mark Brown (Francia, 2024) – Vincent Barré y Pierre Creton
Convertirse en piedra (Colombia, 2025) – Jerónimo Atehortúa
Película de clausura
Las muertes de Chantyorinti (España/Colombia, 2024) – Hermes Paralluelo
Shadowban (Argentina, 2025) – Marcelo Cugliari
Sección: Señales del presente
The Shards / Los fragmentos (Rusia, 2024) – Masha Chernaya
Una sombra oscilante (Chile/Argentina/Francia, 2024) – Celeste Rojas Múgica
Una película (secreta) (Colombia, 2025) – Jerónimo Atehortúa
Forenses (Colombia, 2025) – Federico Atehortúa Arteaga
El silencio de mis manos (México, 2024) – Manuel Acuña
Volver a casa tan tarde (España, 2025) – Celia Viada Caso
Recuerdos para el que por mí pregunte (España, 2025) – Fernando Vílchez Rodríguez
Sección: Nosotrxs y lo real
Amor descartable (Argentina, 2025) – Azul Aizenberg
Los cruces (Argentina, 2025) – Julián Galay
Las presencias (Argentina, 2025) – José Luis Gorasurreta
Diarios de China (Argentina, 2025) – Santiago Loza
Función especial
Sinfon14R3miix (Argentina, 2025) – Raúl Perrone – Estreno mundial
Foco: La trilogía de George – Sylvain George
Noche oscura – Las hojas silvestres (los ardientes, los obstinados) (Francia,
Noche oscura – Adiós aquí, adiós en cualquier parte (Francia, 2023)
Noche oscura – ¿Acaso no soy un niño? (Suiza-Francia-Portugal, 2025)
Retrospectiva: Daniela Seggiaro
Nosilatiaj. La belleza (Argentina, 2012)
Husek (Argentina, 2021)
Senda india (Argentina, 2024)
Premio a la Trayectoria: Ignacio Agüero
Aquí se construye (Chile, 1977)
El otro día (Chile, 2022)
Cartas a mis padres muertos (Chile, 2025)