
miércoles 20 de agosto de 2025
La 73ª edición del Festival de San Sebastián contará con una de sus secciones más esperadas: Horizontes Latinos, que este año se inaugurará con el estreno mundial de Limpia, de la cineasta chilena Dominga Sotomayor. La película, adaptación del best seller homónimo de Alia Trabucco, narra el vínculo entre una trabajadora doméstica y la niña de seis años que cuida.
La sección presentará doce largometrajes producidos total o parcialmente en América Latina, dirigidos por cineastas de la región o que abordan comunidades latinas en otros lugares del mundo. Además de Sotomayor, estarán presentes figuras como Ana Cristina Barragán, Diego Céspedes, Fernando Eimbcke, Maria Clara Escobar, Marcelo Gomes, Iván Fund, Daniel Hendler, Nayra Ilic García, Cecilia Kang, Lucrecia Martel, Simón Mesa Soto y Nicolás Pereda.
El cierre de Horizontes Latinos lo marcará el debut en largometraje de Diego Céspedes, La misteriosa mirada del flamenco, premiada en Cannes. Entre los estrenos mundiales también se incluye Dolores, de Maria Clara Escobar y Marcelo Gomes.
El recorrido por las películas abarca cineastas consagrados y nuevas voces. Ana Cristina Barragán llega con Hiedra tras su paso por Venecia; Fernando Eimbcke presenta Olmo; mientras que Iván Fund participa con El mensaje, Oso de Plata en Berlín. A su vez, Daniel Hendler compite con Un cabo suelto, y Nayra Ilic García con Cuerpo celeste, ambientada en el Chile de los años noventa.
La argentina Cecilia Kang debuta en la ficción con Hijo mayor, premiada en Locarno, mientras que Lucrecia Martel presenta Nuestra tierra, seleccionada en Venecia. El colombiano Simón Mesa Soto compite con Un poeta, y el mexicano Nicolás Pereda con Cobre, reconocido en FidMarseille y Toronto.
Todas las películas de Horizontes Latinos optan al Premio Horizontes, dotado con 35.000 euros, además de competir por el Premio DAMA de la Juventud en el caso de las primeras y segundas obras.
Con esta selección, el Festival de San Sebastián confirma a Horizontes Latinos como una plataforma central para el cine de la región, al reunir estrenos, proyectos apoyados por sus propios programas de desarrollo (Foro de Coproducción, Ikusmira Berriak, WIP Latam) y títulos ya reconocidos en los principales festivales del mundo.
Limpia – Dominga Sotomayor (Chile) – estreno mundial, inauguración de la sección.
La misteriosa mirada del flamenco (The Mysterious Gaze of the Flamingo) – Diego Céspedes (Chile) – clausura, estreno en Cannes.
Hiedra (The Ivy) – Ana Cristina Barragán (Ecuador) – presentada en Venecia.
Olmo – Fernando Eimbcke (México) – estrenada en Berlín.
Dolores – Maria Clara Escobar (Brasil) y Marcelo Gomes (Brasil) – estreno mundial.
El mensaje (The Message) – Iván Fund (Argentina) – Oso de Plata en Berlín.
Un cabo suelto (A Loose End) – Daniel Hendler (Uruguay/Argentina).
Cuerpo celeste – Nayra Ilic García (Chile).
Hijo mayor (Elder Son) – Cecilia Kang (Argentina).
Nuestra tierra (Landmarks) – Lucrecia Martel (Argentina).
Un poeta (A Poet) – Simón Mesa Soto (Colombia).
Cobre (Copper) – Nicolás Pereda (México).