
miércoles 20 de agosto de 2025
Desde dramas político-deportivos hasta documentales sobre la vida de los astros de la pelota, el vínculo entre cine y fútbol sirve para contar historias de gloria, fama instantánea, dolor y superación. En este artículo echaremos un vistazo a ese lazo que conecta al “deporte rey” con las salas de cine.
Cine que se nutre de la emoción del fútbol
Algunas películas aprovechan la épica de los partidos de fútbol para transmitirla con la misma intensidad que se vive en el estadio.
“Evasión o Victoria” (1981) también conocida como “Escape a la Victoria” en Latinoamérica, es una película dirigida por John Huston, trasladó al campo de juego la tensión de la Segunda Guerra Mundial.
Está basada en un hecho real, el “partido de la muerte”, jugado por prisioneros de guerra ucranianos soviéticos y soldados de la Wehrmacht. El improvisado equipo de los prisioneros soviéticos derrotó al de los alemanes, aún conociendo las consecuencias que traería para ellos.
El film tiene un elenco envidiable con figuras como Michael Caine, Sylvester Stallone y el protagonismo de figuras reales como Pelé, Bobby Moore y Osvaldo Ardiles.
Sobre milagros y botines de fútbol
Otro título que trata de este deporte pero sin ser exclusivo para “futboleros” es «El milagro de Berna (2003)», dirigida por Sönke Wortmann. Además de narrar la inesperada victoria de Alemania Occidental frente a la poderosa Hungría en la final del Mundial de Suiza, es un retrato del renacer alemán tras la devastación de la Segunda Guerra Mundial.
El filme entrelaza la historia de un chico apasionado por el fútbol y la relación con su padre, recién regresado de un campo de prisioneros soviético, con la gesta futbolística que devolvió esperanza a un país dividido y marcado por la pobreza.
En la pantalla, el gol decisivo de Helmut Rahn no solo significó un título, sino también la recuperación del orgullo colectivo, en paralelo al llamado “milagro económico alemán”. Así, la película combina emoción deportiva y memoria histórica, mostrando cómo el fútbol ayudó a levantar la moral de una nación herida.
Goles que son de película
Así como el cine no se entiende sin los grandes artistas, el fútbol no podría existir sin sus goles. Y al hablar de jugadores que dejaron huella en la pantalla, también conviene recordar a aquellos que marcaron generaciones con sus tantos.
España, por ejemplo, vivió su época dorada con figuras como David Villa, Fernando Torres o Raúl González que hoy son parte de la historia de “La Roja”. Más allá de los números o las dorsales, cada uno de esos nombres encierra relatos que bien podrían adaptarse a un guión.
Para quienes buscan entender mejor esa trayectoria goleadora, el ranking goleadores seleccion española ofrece un repaso actualizado de los máximos artilleros que vistieron la camiseta nacional.
Documentales de fútbol que ya son de culto
La FIFA calcula que más de 1.500 millones de personas vieron la final de Qatar 2022. Ese número equivale a aproximadamente un 18% de la población mundial. De hecho, el organismo estima que al menos 5 mil millones han mostrado alguna vez interés en el deporte, volviéndolo el más importante a nivel internacional.
Con todos esos ojos encima de la pelota, es lógico que algunos directores de cine quieran documentar cada paso de los futbolistas y el detrás de escena de estos eventos.
Maradona por Kusturica (2008)
El film dirigido por el cineasta serbio Emir Kusturica ofrece una mirada sobre el mito maradoniano. El documental sigue al astro entre 2005 y 2007, cuando ya era una figura legendaria y polémica a la vez.
Recorre su infancia en Villa Fiorito, su consagración futbolística, el famoso “gol del siglo” y sus batallas con las adicciones.
All or Nothing: Tottenham Hotspur (2020)
Es un documental deportivo producido por Amazon Prime Video que retrata la intensa temporada 2019-2020 del Tottenham Hotspur londinense.
En los nueve episodios se ven los altibajos de un año marcado por la destitución de Mauricio Pochettino y la llegada de José Mourinho al banquillo, entre presiones y la irrupción del Covid-19.
Narrada por Tom Hardy, la producción revela los momentos más íntimos del club, combinando drama deportivo, tensiones internas y la lucha de un equipo histórico por encontrar su rumbo en una campaña compleja.
Elijo creer: El camino del campeón (2023)
No podíamos cerrar este artículo sin mencionar el evento futbolístico más importante de la historia reciente de Argentina y su documental oficial. “Elijo Creer” revive la epopeya de la Selección Argentina en el Mundial 22.
Estrenado en diciembre de 2023 en más de 300 salas del país y narrado por Ricardo Darín, ofrece una mirada íntima al vestuario, con testimonios de Lionel Messi, Lionel Scaloni y figuras clave del plantel.