
STAFF/Marina Alejandra Martínez

Al menos el 35 por ciento de los habitantes del municipio de Huandacareo presenta algún tipo de discapacidad o malformación, informó el presidente saliente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Marco Antonio Tinoco Álvarez, al presentar el Informe sobre la Accesibilidad Universal como un Derecho para las Personas con Discapacidad.
El ombudsperson michoacano advirtió que la cifra está muy por encima del promedio nacional, donde el 14 por ciento de la población registra alguna discapacidad.
Además, precisó que alrededor del 50 por ciento de quienes la padecen consideran que sus derechos han sido vulnerados.
Tinoco Álvarez dijo desconocer las razones de esta incidencia en Huandacareo y en Tzintzuntzan, aunque planteó la posibilidad de que esté relacionada con la calidad del agua.
“No sabemos por qué, pero hay lugares como Tzintzuntzan que presentan discapacidad por malformaciones congénitas diversas, y dicen que podría tener que ver con el agua, en algunos casos con diversos metales pesados o venenosos que están en el agua y que consumimos de manera cotidiana, pero tendría que hacerse estudios geológicos, de calidad de las aguas, de las tierras y de la alimentación para ver cómo inciden en el cuerpo humano”, expuso.