
De acuerdo con lo que el oficial Rafael Pantoja, de la Oficina del Alguacil del Condado de Harris, le dijo a Telemundo, es necesario que los padres sean más prudentes y no publiquen fotografías con información como a qué escuela asiste su hijo.
Cierta información puede brindar herramientas a delincuentes, como depredadores sexuales y traficantes de órganos, que buscan maneras para ponerse en contacto con los menores.
En ese sentido, si quiere tomar la fotografía, la recomendación es nunca incluir los siguientes datos:
- Nombre del menor.
- Nombre o escudo de la escuela a la que asiste.
- Edad o fecha de nacimiento.
- Nombre de sus maestros.
Es importante que sea consciente que en muchos casos, aunque no escriba exactamente la información privada, la fotografía puede evidenciarla, por ejemplo, puede mostrar el uniforme, el colegio, la credencial y otros elementos alrededor que brinden datos sensibles.
Además de poner atención a los detalles, se recomienda que restrinja el acceso a sus cuentas en redes sociales manteniendo su perfil privado y pida a sus amigos y familiares que no publiquen fotografías que contengan información sensible.
No debe compartir información privada de los menores. Foto:Canva
Cómo saber que una fotografía de su hijo es segura de publicar en redes sociales
Aunque en el mundo digital existen múltiples riesgos a tomar en cuenta y nadie está totalmente seguro, puede seguir los siguientes consejos antes de publicar fotografías de sus hijos para protegerlos.
El criminólogo Alex del Carmen compartió al medio ABC estas recomendaciones:
- No escriba información personal como nombre, edad y escuela.
- Revise que su fotografía no cuente con la ubicación geoespacial que revela su localización fácilmente.
- Publique imágenes personales como privadas para que solo las personas que conoce puedan verlas.