
jueves 14 de agosto de 2025
La edición 2025 de WIP Latam, que se celebrará del 22 al 24 de septiembre dentro de las actividades de industria de la 73ª edición del Festival de San Sebastián, reunirá cuatro propuestas latinoamericanas en fase de postproducción: La plaga sin fin, de Joaquín Cociña y Cristóbal León (Chile); Moscas, de Fernando Eimbcke (México); A la hora de poner la mesa ya no éramos cinco, de Esteban Hoyos y Juan Miguel Gelacio (Colombia), y Chicas tristes, de Fernanda Tovar (México).
La plaga sin fin, dirigida por el dúo chileno León & Cociña, propone un relato fantástico en el que Diana, princesa de un reino de cuento, viaja en el tiempo hasta el Santiago de Chile actual. Los directores ya habían presentado en la Berlinale La casa lobo (2018).
Moscas, del mexicano Fernando Eimbcke, narra la relación emocional que establece una mujer con el hijo de su inquilino. Eimbcke es un habitual de San Sebastián, donde presentó Lake Tahoe (2008), Club Sandwich (2013) y participó en la retrospectiva 4+1 Cine mexicano contemporáneo.
A la hora de poner la mesa ya no éramos cinco, de los colombianos Esteban Hoyos y Juan Miguel Gelacio, cuenta la búsqueda de mujeres que intentan encontrar a sus hijos desaparecidos en el conflicto armado. Es su segundo largometraje tras Selva, mostrado en WIP Latam 2023.
Chicas tristes, ópera prima de la mexicana Fernanda Tovar, aborda la amistad quebrada entre dos nadadoras frente a una situación comprometida. La directora ya había participado en la Semaine de la Critique de Cannes con el cortometraje Mi edad, la tuya y la edad del mundo (2022).
En los últimos años, el WIP Latam ha impulsado títulos que luego tuvieron una destacada trayectoria internacional. En 2024, El mensaje de Iván Fund obtuvo el Oso de Plata del Jurado en la Berlinale, mientras que Un cabo suelto de Daniel Hendler fue seleccionado en Venezia Spotlight y Si no ardemos, cómo iluminar la noche de Kim Torres tendrá estreno en la sección New Directors de San Sebastián.
La presencia de estas nuevas producciones de Chile, México y Colombia confirma el papel del WIP Latam como espacio estratégico para la proyección internacional del cine latinoamericano.