
«Un arranque histórico y esperanzador», así describe a este diario el doctor en derecho canónico Hernán Olano los 100 primeros días que han pasado desde que León XIV fue elegido para ser el líder espiritual de más de mil millones de fieles en todo el mundo y el jefe de Estado del Vaticano.
LEA TAMBIÉN
Papa Leon XIV el día que fue elegido dando su primer discurso. Foto:AFP
Robert Francis Prevost escogió ese nombre como una referencia al papa León XIII, quien escribió la primera encíclica social en 1891, denunciando las condiciones laborales injustas durante la Revolución Industrial.
Para otros expertos su nombre emerge de León, el fiel amigo y confesor de San Francisco de Asís cuya figura fue central para el papado de Jorge Mario Bergoglio, el antesesor del nuevo papa.
Se dice que, precisamente, la elección de su nombre nos muestra «un corazón de oveja, pero un nombre de león, lo que aún está por verse en estos tres primeros meses del pontificado», agrega Olano.
Prevost, el primer papa de origen estadounidense y peruano, se asomó al balcón de la fachada de la basílica de San Pedro aquel 8 de mayo con un primer mensaje simple, pero poderoso: «la paz sea con vosotros».
Para Olano ésta bendición fue señal de un pontificado que estará centrado en la unidad, el diálogo y la esperanza.
Su carácter reservado y prudente ha llamado la atención de otros analistas, que advierten que estos 100 días han sido un tramo «simbólicamente intenso, pero un tanto neutro».
El fundador de la Comunidad de San Egidio, Andrea Riccardi, explicaba en una reciente entrevista en La Stampa que «en la Casa Blanca dicen que 100 días revelan la presidencia. El alcance de un pontificado es diferente. Es un error juzgarlo en términos de ruptura o continuidad con Francisco, o si se restauran o no las instituciones», aseguraba.
Es un error juzgarlo en términos de ruptura o continuidad con Francisco, o si se restauran o no las instituciones
Andrea RiccardiFundador de la Comunidad de San Egidio
LEA TAMBIÉN

La encargada de comunicación de las Obras Misionales Pontificias de Estados Unidos, Ines San Martín, explica a la agencia Efe que, en estos 100 días, «León XIV se dedicó principalmente a observar y a escuchar mucho más que a hablar. Por eso, por ejemplo, no lo vimos hacer grandes cambios de personal en la Curia romana».
Papa León XIV rezó antes de salir al balcón de la fachada de la basílica de San Pedro. Foto:X: @VaticanNews
Expertos anuncian que los nuevos anuncios sobre la Curia serán realizados en septiembre, cuando comienza el año de Roma. Están pendientes el relevo en la prefectura de la Casa Pontificia, el secretario de Estado y los nombramientos de los dicasterios romanos.
Olano señala que no hay que olvidar la visión teológica con la que se educó León XIV: la Orden de Agustinos Recoletos. «Centrada en el servicio, la escucha y la comunidad».
«Es un hombre claramente conciliador, que escucha a las partes antes de tomar medidas, acostumbrado a trabajar con personas de distinta orientación teológica y política«, resume San Martín, que además destaca que han sido «tres meses dedicados a acostumbrarse a su nuevo rol».
Jubileo de los Jóvenes, su primera gran exposición
El primer gran evento de León XIV fue el Jubileo, el «Año Santo» de la Iglesia Católica, que en esta ocasión tuvo a más de un millón de jóvenes congregados en Roma.
Para San Martín este encuentro sí que tuvo «un claro estilo de liderazgo muy arraigado en San Agustín, es decir, fomentando la vida espiritual, la amistad como sinónimo de vida en comunidad, y la caridad».
«No simpático, pero empático», se escucha sobre la manera de relacionarse con las masas de fieles.
«Es un papa que se preocupa por reunir a todas las tendencias de la Iglesia, tanto las más conservadoras como las más progresistas. Y eso es genial», declaró en uno de los eventos a la agencia AFP Alice Berry, de 21 años, estudiante de Historia y Geografía en la región de París.
Es un hombre claramente conciliador, que escucha a las partes antes de tomar medidas, acostumbrado a trabajar con personas de distinta orientación teológica y política
Ines San MartínObras Misionales Pontificias de Estados Unidos
El Jubileo de los jóvenes, el acto más multitudinario de su aún breve pontificado. Foto:EFE
León XIV urge la paz mundial
Por otra parte, sus reflexiones se han caracterizado por su petición para conseguir la paz en los conflictos actuales y ha condenado los ataques en Gaza que están llevando a la hambruna a su población, pero elige momentos determinados para lanzarlos. Por ejemplo, han desaparecido de las audiencias generales.
LEA TAMBIÉN

También gfreció el Vaticano como punto de encuentro para las negociaciones entre Rusia y Ucrania, y sin importarle la negativa de Rusia, habló posteriormente con el presidente Vladimir Putin y recibió al emisario del patriarca ruso ortodoxo, Cirilo. Y en estos pocos días ya ha recibido en dos ocasiones al presidente ucraniano Volodimir Zelenski.
En otro intento ha optado por la reconciliación dentro de la Iglesia. Envío al cardenal Robert Sarah, considerado un ultraconservador y enfrentado a Francisco durante su pontificado, como representante del papa para una celebración jubilar en Sainte-Anne d’Auray, Francia.
Abusos dentro de la iglesia siguen siendo un punto de quiebre
«El futuro de su pontificado y su legado depende de cómo equilibre el impulso reformista con una respuesta firme y transparente frente a la crisis de los abusos», advierte Olano.
Desde su elección, organizaciones de víctimas como la Red de Supervivientes de Personas Abusadas por Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) expresó la grave preocupación por su gestión de casos en Chicago, como provincial de los agustinos, y mientras dirigió la diócesis de Chiclayo, Perú.
La solución para estas quejas no han avanzado desde que León XIV asumió el cargo oficialmente el 18 de mayo.
El papa saluda a los fieles que se acercaron al Palacio Apostólico a escuchar el Ángelus. Foto:AFP / Vatican Media / SIMONE RISOLUTI
“Sabiendo que Prevost ahora es León XIV, estamos preocupados de si esto alguna vez será investigado (…) estamos pidiendo una ley de cero tolerancia, para remover permanentemente del ministerio a cualquiera que haya abusado de niño, y debe haber supervisión y un medio a través del cual se les pueda responsabilizar”, dijo en aquel entonces Sarah Pearson, portavoz de SNAP.
El futuro de su pontificado y su legado depende de cómo equilibre el impulso reformista con una respuesta firme y transparente frente a la crisis de los abusos
Hernán OlanoDoctor en derecho canónico
La representante también exhortó al Papa a “disculparse por sus deficiencias y poner estas investigaciones en manos de personas que no sean parte del Vaticano. «Si no hace eso, no tendrá la credibilidad que los sobrevivientes necesitan que tenga para que este ciclo de abuso en la Iglesia Católica alguna vez termine”, recogió la cadena CNN.
LEA TAMBIÉN

León XIV tampoco puede dejar de lado temas clave que las comisiones preliminares al cónclave le encargaron al nuevo Papa, como son la inclusión de la mujer en los órganos de poder en la iglesia y la revisión de los asuntos económicos del Vaticano y el regreso de símbolos externos como son el uso de la muceta, el pantalón blanco bajo la sotana, habitar el Palacio Apostólico, irse de vacaciones a Castel Gandolfo (una localidad cercana a Roma, Italia, conocida por ser la residencia de verano de los Papas desde el siglo XVII).
Respecto a ese último punto, Olano explica la intención es mostrar que los pontífices también pueden tener unos días de descanso o de cambio de intensidad en el trabajo.