
Por otro lado, recomendaron reconsiderar el viaje en otros 8 estados: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahulla, Jalisco, Guanajato, Chiapas y Morelos. Mientras que en 16 instaron a los viajeros a extremar precauciones: Baja California Sur, Durango, Nayarit, Aguas Calientes, San Luis Potosí, Nuevo León, Veracruz, Hidalgo, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Tabasco y Quintana Roo.
Finalmente, tan solo dos estados quedaron exentos de las advertencias por seguridad, calificados en el nivel de riesgo más bajo: Campeche y Yucatán. Este último es uno de los destinos predilectos de los estadounidenses, gracias a las pirámides de Chichén Itzá, Mérida y sus cenotes.
Donald Trump apuntó contra la presidenta mexicana Foto:AFP
Sinaloa, un estado de México en la mira del gobierno de Estados Unidos
A pesar de elevar la alerta máxima en seis estados, uno de los que está en la mira de Estados Unidos es Sinaloa, lugar que da nombre al famoso cártel de narcotráfico. Según el mismo comunicado, existe un “riesgo de violencia” por parte de “cárteles, pandillas, grupos terroristas y organizaciones criminales”.
De acuerdo a lo recopilado por CNN, el pasado domingo 10 de agosto fue el segundo día más violento en Sinaloa desde el inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum, cuando se registraron 17 homicidios dolosos, más que en cualquier otra entidad del país.