La Policía Nacional de España capturó en las últimas horas a Catherine Román González, una mujer de 37 años que durante más de tres años se hizo pasar por médica en Hospital Materno Infantil en Soledad (Atlántico), en hospitales públicos del municipio y en la Escuela de Policía Antonio Nariño. La detención se produjo en el municipio de Catarroja, Valencia, tras una orden de captura internacional emitida por las autoridades colombianas.
LEA TAMBIÉN
Román, quien utilizó el nombre y documentos de su amiga Mayra Alejandra Zapata para ejercer ilegalmente la medicina, está acusada de falsedad personal, enriquecimiento ilícito y ejercicio ilegal de una profesión. Según la Fiscalía, firmó más de 20 contratos con el Hospital Materno Infantil de Soledad y atendió a cientos de pacientes sin tener formación médica.
La mujer tenía orden de la Interpol para su captura. Foto:Archivo particular
Una red de engaños que operó durante años
La historia de Román comenzó en 2020, cuando logró vincularse a la Clínica de la Policía en Soledad usando una cédula falsa y un diploma de medicina que no le pertenecía. Durante la pandemia, firmó actas de defunción, recetó medicamentos y realizó turnos en urgencias, sin que ninguna autoridad detectara el fraude.
En paralelo, también trabajó en el Hospital Materno Infantil de Soledad, donde recibió pagos por más de 77 millones de pesos. Las investigaciones revelan que en total habría atendido a más de 665 pacientes, poniendo en riesgo la vida de decenas de personas.
El caso salió a la luz cuando la verdadera Mayra Alejandra Zapata, también implicada en el mismo esquema de suplantación, fue capturada en enero de 2024 en Cartagena. Zapata había usado documentos falsos para trabajar en la misma Clínica de la Policía, y su detención permitió descubrir que otra persona estaba usando su identidad en instituciones médicas.
La estafadora resultó estafada: el giro inesperado del caso
Lo que parecía una suplantación aislada se convirtió en una trama más compleja cuando se descubrió que Román había engañado incluso a Zapata. Según las investigaciones de la época, Román obtuvo los documentos de su amiga y los utilizó para construir una carrera médica ficticia. En un giro irónico, la mujer que fue suplantada también resultó ser una falsa médica.
Mayra, la otra implicada y que fue capturada en 2024. Foto:Redes sociales
Ambas mujeres enfrentan cargos similares, aunque Román podría recibir una pena mayor por haber extendido el fraude a múltiples instituciones y por haber salido del país para evadir la justicia. La Fiscalía confirmó que será deportada a Colombia en los próximos días para enfrentar el proceso judicial.
Errores en la contratación y silencio institucional
El caso ha puesto en evidencia graves fallas en los protocolos de contratación de personal médico en entidades públicas. Ni la Policía Nacional ni el Hospital Materno Infantil detectaron la falsedad de los documentos presentados por Román, a pesar de que firmó contratos, realizó turnos y tuvo acceso a información confidencial de pacientes.
Además de Román y Zapata, en enero fueron capturados otros funcionarios, incluyendo una psicóloga, por presunta complicidad o negligencia en el proceso de vinculación. La Procuraduría abrió una investigación disciplinaria para determinar responsabilidades administrativas.
Las mujeres habrían operado así durante varios años, poniendo en riesgo muchas vidas. Foto:Cortesía
La Sociedad de Medicina del Atlántico expresó en su momento su preocupación por el caso y pidió mayor rigurosidad en algo tan trivial como la verificación de títulos profesionales. “Esto no solo es un fraude, es una amenaza directa a la salud pública”, dijo uno de sus voceros.
LEA TAMBIÉN

El caso de Catherine Román y Mayra Zapata se suma a una serie de escándalos recientes que han afectado la credibilidad de instituciones médicas en la región. La captura en España marca un punto de inflexión en la investigación, que ahora busca establecer si hubo más personas involucradas en la red de suplantación.
También te puedo interesar:
Capturada una mujer disfrazada de estudiante de enfermería. Foto: