
STAFF/@michangoonga
El 12 de agosto de 2025, México extraditó a Estados Unidos a 26 narcotraficantes de alto perfil, entre ellos Servando Gómez Martínez, conocido como “La Tuta”, líder histórico de los Caballeros Templarios, y Abigael González Valencia, alias “El Cuini”, operador clave del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), explicó que los extraditados continuaban delinquiendo mediante visitas y amparos que buscaban su traslado a cárceles de menor seguridad, lo que les permitía dirigir redes criminales incluso estando encarcelados.

La presidenta Claudia Sheinbaum respaldó la extradición, señalando que se trata de una decisión soberana enfocada en la seguridad nacional y no como resultado de presiones externas, aunque autoridades federales reconocieron que la operación respondió a solicitudes del Departamento de Justicia de EE. UU.
Entre los extraditados también figuran miembros del Cártel de Sinaloa, como Juan Carlos Félix Gastélum, alias “El Chavo Félix”, y operadores cercanos a Iván Archivaldo Guzmán y a Ismael “El Mayo” Zambada. Esta es la segunda entrega masiva de narcotraficantes a Estados Unidos en lo que va del año, tras la de 29 capos en febrero, y se realizó con la movilización de cerca de 1,000 elementos, 90 vehículos y 12 aeronaves.


La medida se produce en un contexto de creciente presión de Estados Unidos para frenar el tráfico de fentanilo, droga vinculada a decenas de miles de muertes en ese país.