
A continuación figura el mapa en el que se muestran los estados que tienen activo al menos un programa 287(g) en una de sus ciudades, incluyendo a Alaska, Idaho, Montana, Wyoming, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Minnesota, Washington, Nevada, Utah, Arizona, Nuevo México, Colorado, Texas, Oklahoma, Kansas, Nebraska, Iowa, Misuri, Arkansas, Luisiana, Misisipi, Tennessee, Kentucky, Indiana, Michigan, Ohio, Alabama, Florida, Georgia, Carolina del Sur, Carolina del Norte, Virginia, Pensilvania, Nueva York, Maryland, Nuevo Hampshire, Maine y Massachussetts.
Los estados en los que existe al menos un acuerdo vigente con ICE aparecen en color verde. Foto:ICE
Cómo funciona el programa 287(g) de ICE en Estados Unidos
El programa 287(g) consiste en acuerdos entre las Operaciones de Deportación y Control de Aduanas (ERO, por sus siglas en inglés), dependiente de ICE, y las agencias policiales locales y estatales para delegar funciones y así permitir «identificar y deportar a extranjeros criminales que sean susceptibles de ser deportados«.
En su sitio web, ICE explica que el programa le permite, a través de la delegación de deberes específicos de los oficiales de inmigración, mejorar la colaboración con los socios policiales para «proteger la patria a través del arresto y la deportación de extranjeros«.
Asimismo, la agencia encargada de realizar los controles migratorios informa que las Operaciones de Deportación y Control de Inmigración del ICE operan tres modelos 287(g). En primer lugar, ICE menciona al Modelo de Cumplimiento Carcelario, diseñado para identificar y procesar a extranjeros deportables (con cargos criminales o cargos criminales pendientes) que son arrestados por agencias policiales estatales o locales.
El segundo modelo corresponde al «grupo de trabajo», que sirve como «multiplicador de fuerza» para que las agencias policiales apliquen la autoridad migratoria limitada con la supervisión de ICE durante sus tareas policiales de rutina. Por último, el tercer modelo corresponde al programa de Oficiales de Servicio de Ordenanzas, el cual permite a ICE capacitar, certificar y autorizar a oficiales estatales y locales para entregar y ejecutar órdenes administrativas contra migrantes en la cárcel de su agencia.