
Sin embargo, Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado de EE. UU. señaló que más adelante se publicará el listado de los demás países que deberán cumplir con esta nueva medida.
LEA TAMBIÉN
Todo viajero con pasaporte emitido por alguno de estos países deberá abonar un depósito de $ 5,000, $ 10,000 o $ 15,000 (entre $ 20’125.000 a $ 60’375.000 de pesos colombianos), según se determine durante la entrevista consular. Además, el solicitante deberá completar y presentar el Formulario I-352 del Departamento de Seguridad Nacional, aceptando los términos de la fianza, a través de Pay.gov, la plataforma electrónica de pagos del Departamento del Tesoro.
Este requisito se aplicará sin importar el lugar donde se realice la solicitud de visa.
Tammy Bruce: «Beginning August 20, nationals of Malawi and Zambia applying for B1, B2, business ,and tourist visas will be required to post a bond of up to $15,000.» pic.twitter.com/YYGA3wIA3b
— Aaron Rupar (@atrupar) August 5, 2025
Todo viajero con pasaporte emitido por alguno de los dos países deberá abonar un depósito. Foto:iStock
¿Cómo se deberá realizar el debido deposito de la fianza?
Los solicitantes únicamente deben completar y presentar el Formulario I-352 y proceder con el pago de la fianza únicamente cuando un funcionario consular lo indique expresamente durante el proceso de solicitud de visa. En ese momento, se les proporcionará un enlace oficial para realizar el pago a través de Pay.gov.
Es importante destacar que no se debe utilizar ningún sitio web externo o de terceros para efectuar este depósito, ya que el Gobierno de los Estados Unidos no se hace responsable de pagos realizados fuera de sus canales oficiales, y dichos fondos podrían perderse.
Además, el pago de una fianza no garantiza la aprobación ni la emisión de una visa. En caso de que un solicitante realice el pago de la fianza sin haber recibido la instrucción oficial de un funcionario consular, ese dinero no será reembolsado bajo ninguna circunstancia.
No se debe utilizar ningún sitio web externo o de terceros para efectuar este depósito. Foto:Istock
¿Cuáles son los puertos de entrada que deben ser utilizados tras pagar la fianza?
Como parte de los términos establecidos para la fianza, todos los titulares de visas que hayan efectuado dicho depósito están obligados a ingresar y salir de Estados Unidos únicamente a través de uno de los siguientes puertos de entrada autorizados:
- Aeropuerto Internacional Logan de Boston (BOS)
- Aeropuerto Internacional John F. Kennedy (JFK)
- Aeropuerto Internacional Washington-Dulles (IAD)
El incumplimiento de esta condición podría resultar en la denegación de entrada al país o en la falta de registro correcto de la salida, lo cual podría tener consecuencias migratorias.
LEA TAMBIÉN

Hay casos en los que el solicitante puede incumplir con la fianza de visa. Foto:iStock
¿En qué momento será devuelto el dinero de la fianza?
El reembolso total del monto de la fianza de visa será otorgado al solicitante siempre que este cumpla íntegramente con todas las condiciones establecidas tanto en su estatus de visa de no inmigrante como en los términos específicos de la fianza. Estos términos están detallados en el Formulario I-352 (Fianzas de Inmigración del Departamento de Seguridad Nacional) y en las disposiciones correspondientes publicadas en el Registro Federal.
LEA TAMBIÉN

La fianza será cancelada automáticamente y el dinero será devuelto al solicitante sin necesidad de realizar una solicitud adicional en cualquiera de las siguientes situaciones:
- El titular de la visa abandona Estados Unidos en o antes de la fecha límite autorizada de estadía estipulada en su visa.
- El titular no ingresa a Estados Unidos antes de que su visa venza.
- Al llegar a un puerto de entrada, el titular de la visa solicita ingresar, pero su admisión es denegada por las autoridades migratorias estadounidenses.
Algunos vuelos requieren pasar por Estados Unidos debido a razones económicas o de la aerolínea. Foto:iStock
¿En qué casos se incumple la fianza de visa?
La responsabilidad de determinar si un titular de visa ha incumplido los términos establecidos en su fianza recae en el Departamento de Seguridad Nacional.
Cuando exista evidencia de que un solicitante podría haber violado dichas condiciones, el Departamento de Estado remitirá el caso al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), que será la entidad encargada de evaluar y emitir una determinación oficial sobre el incumplimiento.
LEA TAMBIÉN

Entre las situaciones que pueden dar lugar a una posible violación de los términos de la fianza se incluyen, entre otras:
- Que el titular de la visa salga de Estados Unidos después de la fecha límite autorizada de estadía establecida por su visa.
- Que el titular permanezca en el país más allá de la fecha permitida sin haber salido del territorio estadounidense.
- Que el titular de la visa solicite un cambio en su estatus migratorio, como por ejemplo el cambio a otro tipo de visa de no inmigrante o la presentación de una solicitud de asilo.
El reembolso total del monto de la fianza de visa será otorgado si cumple con todas las condiciones. Foto:iStock
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
ESTEFANÍA MAYORGA RINCÓN