
¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.
Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. Verificar Correo
El correo electrónico de verificación se enviará a
clementine@ejemplo.com
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
Las personas con dependencia emocional buscan constantemente la aprobación del resto. Foto: iStock

REPORTERO GRÁFICOActualizado:
Para reconocer si está en una relación de dependencia emocional, la Clínica López Ibor compartió en un artículo las siguientes señales que puede identificar:
- Comportamientos sumisos: la persona idealiza a su pareja y adopta un comportamiento de subordinación, llegando a soportar actitudes y cosas impensadas con tal de que no se rompa la relación
- Celos y deseos de posesión: siente una necesidad constante de estar cerca de su pareja y controlar su vida; recurre a distintas maneras de comunicación, como el celular, para mantener un contacto excesivo
- Negación de problemas: la persona con dependencia emocional niega o minimiza los problemas que se manifiestan pese a que otros los noten de manera evidente, llegando a normalizarlos
La persona con dependencia emocional siente necesidad de estar cerca de su pareja y controlarla. Foto:iStock
Cómo terminar con la dependencia emocional
Para terminar con la dependencia emocional, los psicólogos expertos del sitio web anteriormente mencionado recomiendan en primer lugar aceptar y reconocer el problema, tomando conciencia de los patrones de comportamiento negativos.
Luego, debe trabajar en mejorar su autoestima y su valía, enfocándose en lo que vale como persona, lo que es capaz de hacer y todo lo que ha conseguido. Además, puede desarrollar sus propios intereses practicando aquellas actividades de ocio que le gustan.
Por último, los psicólogos aconsejan establecer límites saludables protegiendo sus necesidades y practicar el autocuidado (comer bien, realizar actividad física y cuidar su aspecto). Al margen de los consejos, si cree que es dependiente emocionalmente es importante que solicite una cita con un profesional de la salud mental para ahondar al respecto.
Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.