
La tuberculosis contagiosa se puede transmitir cuando una persona con TB activa tose, estornuda o habla cuando hay otras personas cerca, según explican los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). El año pasado, el número de casos registrados fue de 10.347, lo que representa un aumento de un 8 por ciento en comparación con los 9.622 casos identificados en 2023.
La enfermedad causada por bacterias afecta principalmente a los pulmones, pero también puede propagarse a otras partes del cuerpo, como el cerebro, la columna vertebral, los ganglios linfáticos y los riñones.
De acuerdo a los CDC, los síntomas incluyen tos que dura tres semanas o más, dolor en el pecho o tos con sangre, así como también otros síntomas como debilidad o fatiga, pérdida de peso, pérdida de apetito, escalofríos, fiebre o sudoración nocturna.
Los síntomas de la tuberculosis incluyen tos que dura tres semanas o más. Foto:iStock
¿Quiénes están más en riesgo frente a la tuberculosis en California?
La agencia encargada de monitorear las enfermedades y acercar información al respecto explica que las personas con sistemas inmunitarios comprometidos o ciertas afecciones de salud subyacentes pueden tener un mayor riesgo.
El grupo de riesgo incluye a bebés y niños pequeños (especialmente los menores de cinco años), ya que tienen un sistema inmunológico debilitado, y a quienes padecen las siguientes afecciones o toman los siguientes medicamentos:
- Infección por VIH
- Consumo de sustancias (como el consumo de drogas inyectables)
- Tratamiento especializado para la artritis reumatoide o la enfermedad de Crohn
- Trasplantes de órganos
- Enfermedad renal grave
- Cáncer de cabeza y cuello
- Diabetes
- Tratamientos médicos como los corticosteroides
- Silicosis