
Israel aseguró este martes que «no hay señales de un fenómeno de desnutrición generalizada» en la Franja de Gaza, donde la ONU y decenas de países y organismos internacionales han advirtido durante semanas sobre el riesgo de una hambruna sistemática que ha cobrado la vida de decenas de personas, gran parte de ellos menores, en las últimas semanas.
LEA TAMBIÉN
La postura del gobierno israelí ocurre en paralelo a que entidades como la Organización Mundial de Salud advierten que el ingreso de camiones que se ha permitido en las últimas semanas no es suficiente para solventar la grave situación, donde cerca del 90 % de la población del enclave atraviesa una inseguridad alimentaria crítica.
Asimismo, otras cinco personas murieron este domingo en Gaza por desnutrición, entre ellas un niño de cuatro años identificado como Saif Helles, que falleció en el hospital Asdiqa Almarid (“Amigos del Paciente”) de la ciudad de Gaza.
Ayuda humanitaria lanzada sobre Gaza. Foto:EFE
El Cogat, el organismo militar israelí que gestiona asuntos civiles en los territorios ocupados palestinos y que depende del ministerio de Defensa, indicó haber realizado un «examen exhaustivo» de los datos y cifras de Hamás sobre las muertes por desnutrición en el territorio palestino.
La entidad reiteró que el grupo islamista Hamás trata de «amplificar la narrativa de la hambruna en Gaza» incluyendo entre los fallecidos por desnutrición «pacientes con enfermedades graves».
«A pesar de la supuesta alta tasa de muertes en julio, el Ministerio de Sanidad de Hamás no publicó las identidades de los fallecidos como ha hecho en el pasado», recoge el comunicado del Cogat. «Esta discrepancia entre las informaciones numéricas y las publicaciones (de nombres) individuales levanta dudas sobre su credibilidad».
El Ejército, que cita una investigación «en profundidad» del estamento de seguridad, no ofreció una estimación propia de cuántos muertos ha provocado la desnutrición en la Franja que contraste con las casi 230 defunciones (103 menores entre ellas) registradas por la Sanidad gazatí desde octubre de 2023.
Palestinos buscando comida en un centro de distribución. Foto:AFP
«El análisis caso por caso de las muertes publicadas muestra que la mayoría de aquellos que supuestamente han muerto por desnutrición tenían condiciones médicas previas que llevaron a un deterioro de su salud no relacionado con su estatus nutricional», insistió el Ejército israelí.
Entretanto, el ministerio de Salud en Gaza, bajo el control del movimiento islamista, estima hasta la fecha murieron de hambre 227 personas, de las cuales 103 niños.
LEA TAMBIÉN

En las últimas semanas, Israel ha asegurado que otros menores presentados como casos extremos de desnutrición como Mohamed Motawaq (portada de The New York Times) u Osama al Raqab (cuya fotografía abrió Il Fatto Quotidiano), entre otros, padecían enfermedades previas.
Desde el Hospital Amigos del Paciente de la ciudad de Gaza, a cargo de todos los casos de desnutrición en el norte del enclave, su director, Said Salah, ha reiterado a EFE en numerosas ocasiones que la carencia de alimentos, suplementos nutricionales y medicinas en Gaza agrava la situación de estos menores incluso si padecen condiciones previas.
Hombres caminan cargando sacos de harina que fueron sustraídos de un camión asaltado en Jan Yunis. Foto:AFP
Esta carencia se debe al bloqueo que Israel mantiene al acceso de estos bienes en Gaza, que fue total entre el 2 de marzo y el 19 de mayo y es ahora parcial, con un acceso muy limitado.
El Cogat aseguró que una media de unos 270 camiones diarios habían entrado a Gaza a lo largo de la semana pasada, a pesar de que las agencias de la ONU inciden en que son necesarios entre 500 y 600 al día para abastecer a la población, que arrastra las consecuencias de casi dos años de ofensiva militar en el enclave.
LEA TAMBIÉN

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), unas 12.500 personas requieren ser evacuadas de la Franja para recibir atención médica en el extranjero.
La OMS advirtió que no se observa un incremento significativo en la entrada de ayuda humanitaria, pese a los anuncios de Israel sobre pausas en los combates para facilitar su acceso.
Niños palestinos se empujan para recibir una comida en una cocina benéfica en Jan Yunis. Foto:AFP
El organismo denunció que el sistema sanitario atraviesa una “situación catastrófica”, con el 52 % de los fármacos y el 68 % de los suministros agotados, lo que limita gravemente la capacidad de atención médica en el enclave.
La ONU advierte que Gaza se encuentra al borde de la hambruna debido a que más de un tercio de la población pasa días sin comer y también avisa de que los indicadores de desnutrición han alcanzado niveles críticos desde que comenzó el conflicto.
Ante la presión internacional, Israel anunció a finales de julio “pausas humanitarias” en algunas rutas para permitir la entrada de ayuda, sin embargo, autoridades locales denuncian que gran parte de la carga es saqueada por la población y bandas armadas antes de que pueda ser distribuida.
Daños tras un ataque israelí nocturno contra la escuela Halima Saadiya en Jabalia, norte de Gaza. Foto:AFP
Organizaciones humanitarias señalan que se necesitan al menos 500 camiones diarios para cubrir las necesidades básicas de la población gazatí, pero datos oficiales israelíes indican que en junio entraban entre 50 y 100 al día y que, tras el anuncio de las pausas, la cifra ronda los 200.
LEA TAMBIÉN

Entre el 3 y el 9 de agosto, según los últimos datos semanales ofrecidos por Israel, entraron en la Franja una media de 270 camiones, pero el Gobierno de Gaza rebaja estas cifras a más de la mitad.