
El funeral del fallecido senador y precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay, contará con la participación del subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, segundo al mando de la cartera liderada por Marco Rubio.
LEA TAMBIÉN
Cámara ardiente de Miguel Uribe. Foto:@Miltondiazfoto /El Tiempo
Landau anunció su viaje a Colombia durante una entrevista en el pódcast Triggered de Donald Trump Jr., hijo del presidente, en la que manifestó su profunda preocupación por la situación de los líderes políticos en la región.
“Es muy inquietante que candidatos conservadores de derecha en muchos países, incluyendo nuestro propio país, hayan sido objeto de intentos de asesinato”, afirmó el Landau.
En sus declaraciones, el subsecretario hizo una referencia directa al caso de Uribe Turbay y su relación con el actual gobierno colombiano. “Esto es terrible, el senador (Miguel Uribe) estaba hablando contra el presidente de Colombia (Gustavo Petro), el cual fue un miembro de la guerrilla comunista y él fue atacado hace un par de meses y luego murió”, agregó el funcionario, vinculando el ataque al contexto político colombiano.
El viaje fue posteriormente confirmado por la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce: «El subsecretario Landau viajará a Bogotá hoy para participar en los servicios fúnebres de este miércoles», dijo durante una rueda de prensa este martes, en la que también lamentó el fallecimiento de Uribe Turbay tras más de dos meses hospitalizado por cuenta del atentado.
«Estamos extremadamente consternados al enterarnos de la trágica muerte del senador Uribe. Su liderazgo y visión sobre el futuro de Colombia fueron evidentes a lo largo de sus años de trabajo en el servicio público para el país y para la gente de Colombia. Su visión, coraje y compromiso con su nación motivaron a incontables personas en Colombia y en el mundo, y su dedicación al futuro de la democracia, aunque fue vergonzosamente truncada, perdurará en generaciones futuras», agregó la portavoz.
La visita de Landau, el segundo a bordo en el Departamento de Estado de EE. UU., envía un poderoso mensaje de la administración republicana, no solo de solidaridad con el pueblo colombiano y en contra de la violencia política, sino como gesto de preocupación por el estado de la democracia en el país.
Esto es terrible, el senador (Miguel Uribe) estaba hablando contra el presidente de Colombia (Gustavo Petro), el cual fue un miembro de la guerrilla comunista y él fue atacado hace un par de meses y luego murió
Christopher LandauSubsecretario de Estado de EE. UU.
LEA TAMBIÉN

Algo que el mismo Landau mencionó durante una conversación con Trump Jr.
Miguel Uribe falleció el lunes como consecuencia de un atentado que sufrió el 7 de junio. Foto:Gobernación de Antioquia
“Voy a Colombia para demostrar nuestra preocupación. No se puede tener una democracia cuando cualquier persona que es de centro derecha es blanco de un asesinato”, afirmó el funcionario.
La tensionante relación de Colombia y Estados Unidos
La muerte del senador y precandidato y las palabras de Landau sin duda le añaden más tensión a la relación bilateral entre Estados Unidos y Colombia.
Estados Unidos condena enérgicamente el intento de asesinato del senador Miguel Uribe. Esto constituye una amenaza directa a la democracia y es resultado de la violenta retórica izquierdista proveniente de las más altas esferas del Gobierno colombiano
Marco RubioSecretario de Estado de EE. UU.
El propio secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, señaló recientemente al presidente Gustavo Petro como posible instigador del atentado contra Uribe.
“Estados Unidos condena enérgicamente el intento de asesinato del senador Miguel Uribe. Esto constituye una amenaza directa a la democracia y es resultado de la violenta retórica izquierdista proveniente de las más altas esferas del Gobierno colombiano», dijo Rubio en un mensaje en su cuenta de X.
«Tras haber presenciado de primera mano el progreso de Colombia en las últimas décadas para consolidar la seguridad y la democracia, no puede permitirse volver a tiempos oscuros de violencia política. El presidente Petro debe moderar su discurso incendiario y proteger a los funcionarios colombianos», agregó el jefe de la diplomacia estadounidense.
LEA TAMBIÉN

Marco Rubio y Gustavo Petro. Foto:Redes sociales / Presidencia
Sus declaraciones del momento cayeron mal en el gobierno colombiano y contribuyeron al llamado a consultas del encargado de negocios John McNamara y del embajador en Washington, Daniel García-Peña, luego de que Petro sugirió que Rubio hacía parte de un complot internacional para darle un golpe de Estado.
Y aunque Rubio optó por un tono más moderado el lunes al lamentar el fallecimiento del Miguel Uribe haciendo un llamado a que los responsables sean llevados ante la justicia, es claro que la tensión persiste.
Pues el martes, en el programa de radio ‘Sid and Friends in the Morning’, que se emite en la estación 77 WABC de Nueva York, Rubio dijo: «Estamos muy preocupados por Colombia, este tipo Petro ha sido bastante errático en su toma de decisiones y en algunas de las cosas que está haciendo. La gente olvida que a principios de los años 90 Colombia era básicamente un Estado fallido, al borde del colapso, y lucharon con mucho esfuerzo para recuperar el país de los carteles. Y pensar que podría retroceder debido a la violencia política o al narcotráfico, o lo que sea, es simplemente desgarrador. Solo esperamos que las instituciones en Colombia —el Ejército, los tribunales, todos— y muchas personas en el Congreso no estén a favor del plan que se está llevando a cabo ahora».
El arribo a Colombia del segundo funcionario de más alto rango en el departamento de Estado de EE. UU. para asistir a los honras fúnebres de un senador colombiano también deja claro el interés de la administración republicana en los aconteceres del país y su intención de monitorear de cerca el proceso electoral que se avecina.
LEA TAMBIÉN

El viaje de Landau también coincide con la visita del senador estadounidense de origen colombiano Bernie Moreno, quien también criticó al gobierno Petro tras el atentado y ha expresado su total rechazo al veredicto contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, con quien piensa reunirse.