
Uno de los hallazgos más llamativos del estudio es la división política entre los que emigran y los que llegan. Según los datos, los votantes registrados que dejaron California entre 2020 y 2024 tenían una clara inclinación republicana.
El 39 por ciento de quienes se marcharon simpatizaban con esta corriente, mientras que el 54 por ciento de los nuevos residentes se identificaban mayoritariamente como demócratas.
Esto sugiere que la afinidad política juega un papel clave en la decisión de abandonar California, donde la administración del gobernador Gavin Newsom, demócrata, produjo descontento en ciertos sectores.
Aunque la polarización política es un motivo relevante, no es el único. El PPIC identificó otras razones que impulsan a los californianos a buscar nuevos horizontes.
Uno de ellos es el costo de vida: ciudades como San José y Los Ángeles están entre las más caras de todo Estados Unidos en 2025. Por ejemplo, de acuerdo a Apartments, el valor de la vivienda en Los Ángeles es un 132,9 por ciento superior al promedio nacional, con alquileres que van desde US$1.708 hasta US$4.352 mensuales. Además, los gastos generales son un 49,7 por ciento más altos que en el resto del país.
Pero las oportunidades laborales y las posibilidades de vida en familia también influyen en la decisión de dejar el estado de California. Algunos residentes se mudan en busca de salarios más competitivos en otros estados o para estar más cerca de sus seres queridos.
Diversos motivos llevan a más personas a dejar California atrás. Foto:Canva
El temor a las redadas de ICE transformó por completo a esta comunidad de California
Si bien las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) no fueron mencionadas como un factor para abandonar el estado por el análisis del PPIC, este factor también podría haber influido.
Por ejemplo, la localidad de Huntington Park, al sur de California y con más de 50.000 habitantes, en su mayoría latinos, luce hoy irreconocible. Lo que alguna vez fue un vibrante centro de comercio y convivencia familiar ahora se percibe vacío.
El cambio se originó con el incremento de redadas de ICE, que instaló un clima de temor y alteró la vida social y económica. En Pacific Boulevard, la transformación es evidente: negocios que antes recibían a todos con las puertas abiertas ahora solo atienden a quienes llaman previamente.