
STAFF/@michangoonga
Adiós Profe caígale ALV! Servando Gómez Martínez, uno de los fundadores, líderes e ideólogos de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios ha sido entregado este martes al gobierno estadounidense tras ser extraditado junto con otros 25 narcos de alto y mediano rango que permanecían encarcelados en distintas penitenciarias mexicanas.
La Tuta o “el profe”como también era llamado por el trabajo que ejercía antes de convertirse en criminal, fue detenido en Morelia en febrero del 2015 cuando tenia 49 años en ese entonces, e intentó ampararse para evitar ser trasladado a EU pero le fue negada su petición. Aquí cumplía una condena de 47 años de cárcel.
En un gesto de “buena voluntad” del gobierno de Claudia Sheinbaum para tratar de aminorar las presiones de la administración de Donald Trump, los 26 capos fueron trasladados a Estados Unidos este día.
Junto con La Tuta, entre los narcos entregados destacados se incluyen Abigael González Valencia, líder de «Los Cuinis»; Juan Carlos Félix Gastelum, yerno del ex líder del Cártel de Sinaloa Ismael “El Mayo” Zambada; Kevin Gil Acosta y Martín Zazueta Pérez, quienes lideran el aparato de seguridad de Los Chapitos; Leobardo García Corrales, quien se cree es una figura importante del Cártel de Sinaloa; Luis Raúl Castro Valenzuela, también conocido como “Chacho”, miembro del Cártel de Sinaloa; Pablo Edwin Huerta Nuño, también conocido como «Flaquito», quien es un violento capo de la Plaza de Tijuana.

Los nombres fueron confirmados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos que publicó la lista de los 26 delincuentes entregados, siendo que todos ellos enfrentan posibles sentencias de cadena perpetua.
Cabe resaltar que Estados Unidos se ha comprometido a no imponerles la pena de muerte a estos extraditados entre los que llama la atención el nombre de Abdul Karim Conteh, ciudadano de Sierra Leona, señalado de dirigir una organización de tráfico de personas que introdujo ilegalmente a miles de migrantes a Estados Unidos a través de México. Todos menos él, encaran cadena perpetua.
La lista completa de los 26 nombres la integran Enrique Arballo Talamantes, Benito Barrios Maldonado, Luis Raúl Castro Valenzuela, Francisco Chávez, Abdul Karim Conteh, Baldomero Fernández Beltrán, Ismael Enrique Fernández Vázquez, Leobardo García Corrales, Abigael González Valencia, José Carlos Guzmán Bernal, Antón Petrov Kulkin, Roberto Omar López, José Francisco Mendoza Gómez, Hernán Domingo Ojeda López, Daniel Pérez Rojas, Juan Carlos Sánchez Gaytán, David Fernando Vásquez Bejarano, José Antonio Vivanco Hernández, Mauro Alberto Núñez Ojeda.
Además de Juan Carlos Félix Gastélum, Jesús Guzmán Castro, Pablo Edwin Huerta Nuno, Servando Gómez Martínez, Kevin Gil Acosta, Roberto Salazar y Martín Zazueta Pérez.


El Departamento de Justicia informó mediante comunicado que «entre los fugitivos puestos bajo custodia estadounidense hoy se encuentran líderes y administradores de peligrosos cárteles de la droga, como los designados como Organizaciones Terroristas Extranjeras y Terroristas Globales Especialmente Designados, incluyendo el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Noreste (anteriormente Los Zetas). Se alega que estos fugitivos importaron a Estados Unidos grandes cantidades de drogas peligrosas, como cocaína, metanfetamina, fentanilo y heroína«
En tanto que la fiscal general, Pam Bondi, agradeció «al equipo de Seguridad Nacional de México su colaboración en este asunto”, y agregó que «hoy es el ejemplo más reciente de los esfuerzos históricos de la administración Trump para desmantelar cárteles y organizaciones terroristas extranjeras».
La funcionaria gringa agregó que «estos 26 hombres han contribuido a traer violencia y drogas a Estados Unidos; bajo la supervisión de este Departamento de Justicia, enfrentarán graves consecuencias por sus crímenes contra este país».


Mientras tanto las autoridades mexicanas no han dado detalles sobre la identidad de los enviados al país vecino pero anunciaron una conferencia de prensa para mañana miércoles con el fin de dar más detalles.
Por lo pronto esta es la segunda vez en cuestión de meses que México envía a Estados Unidos a un grupo grande de destacados integrantes del crimen organizado acusados de tráfico de drogas, asesinato y otros delitos, algo que era totalmente inusual hasta ahora,pues en febrero pasado fueron extraditados otros 29 narcos.