
Según el análisis de la inteligencia artificial, estos establecimientos, que atienden a comunidades con alta presencia de inmigrantes indocumentados, enfrentan un riesgo más alto de inspección por parte de ICE.
Esto se debe a que ICE prioriza la detección de posibles empleadores de trabajadores sin documentación legal. Además, supermercados ubicados en estados con políticas migratorias estrictas, como Arizona, Texas y Georgia, también aparecen con más frecuencia en las listas de inspección.
Walmart tendría riesgo de sufrir redadas de ICE, según la IA. Foto:Istock
La inteligencia artificial analizó patrones históricos y comportamientos previos de inspecciones para predecir cuáles establecimientos son más vulnerables. Además, tomó en cuenta factores como denuncias de empleados, reportes anónimos, y la relación con proveedores que han estado bajo escrutinio.
Cómo está afectando ICE al comercio en Estados Unidos
El temor a operativos migratorios de la Oficina de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), y la incertidumbre económica han modificado los hábitos de compra de muchos latinos en Estados Unidos, incluso de quienes tienen estatus legal.
La reducción de salidas a tiendas y restaurantes, sumada a despidos en sectores como la construcción e inflación, ha disminuido su poder adquisitivo.
Por otro lado, The Wall Street Journal reportó que empresas como Coca-Cola, Colgate-Palmolive, Constellation Brands y cadenas de comida han reportado caídas en ventas ligadas a este grupo de la población en Estados Unidos.