
Luego de permanecer 72 horas desaparecida, este lunes se supo que la activista colombo-venezolana Martha Lía Grajales se encuentra privada de libertad desde el pasado viernes y se le acusa de tres delitos.
El Ministerio Público, a través de su cuenta en Instagram, informó que Grajales, integrante del colectivo SurGentes, se le acusa «por los delitos de incitación al odio, conspiración con gobierno extranjero y asociación», se lee en la publicación.
También en el texto se comunicó que Grajales tenía orden de aprehensión «por acciones en contra de las instituciones venezolanas y la paz de la República».
Antonio González, esposo de la activista, aseguró que le fue impuesta defensa pública, negándose el derecho a un abogado privado.
También resaltó que tras conversar con el abogado asignado, se conoció que Grajales estuvo en una estación policial en la zona de Maripérez, en el centro de Caracas.
González había acudido a la misma en cuatro oportunidades desde la desaparición y se le negó que su esposa se encontrara en ese centro.
«Martha estuvo en desaparición forzada hasta hoy que fue presentada en tribunales, sin embargo, no he tenido comunicación con ella», dijo González en un video a las afueras del Palacio de Justicia.
Martha Lía Gragales Foto:Redes sociales
Lo que se sabe del caso de Martha Grajales
La ONG Provea denunció irregularidades y violaciones al debido proceso en el caso de Grajales, conocida por su trayectoria en las zonas populares de Caracas en defensa y apoyo de detenidos arbitrariamente.
«Tras casi 72 horas desde su detención y sometimiento a desaparición forzada, la activista de SurGentes, Martha Lía Grajales, fue imputada por el Ministerio Público por los delitos de incitación al odio, conspiración con gobierno extranjero y asociación», escribió la ONG en sus redes sociales.
Antes de conocerse la privativa de libertad y tras la negativa de los tribunales venezolanos de recibir un recurso de hábeas corpus, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los derechos humanos, Volker Türk, pidió la liberación de la activista.
Protestas en Venezuela el pasado viernes, a la que acudió Martha Grajales. Foto:EFE/ MIGUEL GUTIÉRREZ
Aunque el Ministerio Público confirmó su detención, se desconoce el lugar y condiciones de reclusión de Grajales, quien el pasado 5 de agosto fue víctima de robo y agresiones físicas junto a un grupo de madres que hacía una vigilia a las afueras del Tribunal Supremo de Justicia pidiendo la liberación de sus hijos presos tras las protestas postelectorales de 2024.
El miércoles 6 de agosto, Grajales acudió, acompañada de otras víctimas, a distintas sedes del Ministerio Público y del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) para denunciar lo ocurrido, pero no fueron recibidas las denuncias.
El viernes 8 de agosto, al salir de una manifestación frente a la sede de la ONU en Caracas, Grajales fue abordaba por policías y desde entonces no se conocía su paradero.
ANA MARÍA RODRÍGUEZ BRAZÓN
CORRESPONSAL EL TIEMPO
CARACAS