
El zoológico de Leipzig, en el este de Alemania, informó que tres cachorros de tigre siberiano fueron sacrificados luego de que su madre, la tigresa Yushka, dejara de alimentarlos.
El parto ocurrió el miércoles, y en un inicio la hembra cuidó de su camada de manera ejemplar, según explicó la institución.
LEA TAMBIÉN
Cambio de comportamiento de la madre
A partir del jueves, Yushka, que se estrenaba como madre, dejó de amamantar a los cachorros y se desentendió de ellos.
El personal del zoológico señaló que la interrupción en la crianza ocurrió sin un motivo aparente y la atribuyó a un comportamiento habitual en ejemplares inexpertos.
Durante dos días, los cachorros fueron debilitándose progresivamente. El equipo veterinario evaluó la situación y decidió intervenir para evitar que murieran por inanición.
El zoológico de Leipzig, en el este de Alemania. Foto:Google maps.
Decisión veterinaria
Los tigres siberianos, también conocidos como tigres del Amur, son los felinos más grandes del mundo. Su población silvestre habita principalmente en el Lejano Oriente ruso y se encuentra amenazada de extinción.
LEA TAMBIÉN

Contexto de conservación
Los tigres siberianos, también conocidos como tigres del Amur, son los felinos más grandes del mundo. Su población silvestre habita principalmente en el Lejano Oriente ruso y se encuentra amenazada de extinción.
Comportamiento en zoológicos
El director del zoológico, Jörg Junhold, afirmó que en el reino animal, la falta de experiencia materna puede llevar a algunas hembras a interrumpir la crianza, incluso sin señales previas que lo anticipen.
La institución argumenta que los animales fueron abandonados por su madre. Foto:iStock
Casos de este tipo han ocurrido en otros zoológicos, donde las crías abandonadas no siempre logran sobrevivir a pesar de intervenciones humanas. En ocasiones, los ejemplares son trasladados a otros centros para su cuidado, pero no siempre es posible salvarlos.
LEA TAMBIÉN

Reacciones y debate público
La noticia generó debate en redes sociales y entre organizaciones de protección animal, que cuestionan los protocolos aplicados y las alternativas consideradas antes de recurrir al sacrificio.
Xin Xin, la última panda gigante de Latinoamérica
El Zoológico de Chapultepec festejará este 1 de julio el cumpleaños número 35 de Xin Xin, la única panda gigante en Latinoamérica y nacida en México.
De acuerdo con el director del zoológico, Alberto Olascoaga Elizarraráz, Xin Xin es uno de los seis pandas gigantes en el mundo que han superado el promedio de vida de 30 años. Actualmente es considerada un ejemplar geriátrico, pero conserva un estado de salud estable para su edad.
Xin Xin, la última panda gigante de Latinoamérica Foto:Vía El Universal
El equipo del zoológico mantiene a Xin Xin bajo observación constante. Presenta limitaciones propias de la vejez, como movilidad reducida y disminución de la visión, pero se encuentra en condiciones generales adecuadas. Las autoridades reconocen que, por su edad, podrían surgir complicaciones en cualquier momento.
Xin Xin es conocida por su temperamento dominante y sus preferencias alimenticias, que incluyen manzanas y bambú. Además, disfruta columpiarse en su hamaca y utilizar su escalera de troncos para subir y bajar en su recinto.
AFP.
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de AFP, y contó con la revisión de la periodista y un editor.