
Pero uno de los requisitos que no siempre se tiene claro es que hay que demostrar buen carácter moral y haber respetado las leyes estadounidenses. Para ello, se lleva a cabo una verificación de antecedentes y seguridad.
Como parte de ese proceso, explicó Uscis, se realiza una toma de huellas dactilares y se inicia una verificación ante el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) y otras agencias del orden.
El FBI se encarga del Programa Nacional de Verificación de Nombres que incluye una búsqueda en el Índice Universal que contiene archivos personales, administrativos y penales, datos que son enviados a Uscis.
Por lo anterior es que la toma de huellas dactilares se realiza sin importar la edad, es decir que ya no está vigente la regla que eximía de ese requisito a los mayores de 75 años.
Es importante señalar que si Uscis encuentra alguna anomalía durante la verificación de antecedentes y seguridad, no podrá acudir a su cita de entrevista de naturalización.
Uscis realiza una investigación de antecedentes. Foto:iStock
¿Puede obtener la ciudadanía estadounidense si tiene antecedentes penales?
Considerando que para obtener la ciudadanía por naturalización es necesario superar una prueba de antecedentes ante Uscis, muchos creen que teniendo un cargo penal ya no podrán continuar con el trámite, pero no es así.
La realidad es que existen diversos factores para determinar si una persona con antecedentes penales puede convertirse en ciudadana estadounidense; entre ellos, qué fue lo que sucedió y cuándo, explica la organización Project Citizenship.
Los casos en que los delitos pueden hacerlo inelegible son aquellos considerados como graves y con agravantes, como tráfico de drogas, violación, fraude por más de US$10.000, entre otros.
Lo mejor es que reciba asesoría adecuada según su caso y, recuerde siempre ser honesto en su expediente y dejar en claro todos sus antecedentes; de lo contrario, podrían acusarlo de intentar realizar un fraude migratorio.