
En diálogo con Telemundo, el abogado constitucionalista Joseph Malouf alzó la voz por la preocupación de la política, y sostuvo que «la Constitución limita la forma en que pueden arrestar a personas». Al respecto, la Cuarta Enmienda marca que los agentes no pueden detener a alguien o registrarlo sin una orden a menos que exista una «causa probable».
Basándose en una norma impuesta en 1968, los agentes utilizan la «sospecha razonable» para detener a los migrantes, pero según el abogado esto «es un problema grande» debido a que la administración Trump quiere «realizar arrestos en base a un presentimiento de que (las personas) están de manera ilegal en el país».
Ante la consulta de los entrevistadores, el abogado advirtió que «es posible» que la Corte Suprema apruebe la petición del presidente debido a que «ha demostrado una tendencia a favorecer a esta administración con cosas que están mucho más allá de la Constitución». En caso de que la solicitud sea aprobada, los agentes de ICE podrían continuar realizando arrestos basándose sólo en factores como el color de piel o el idioma que hablan las personas.
Trump presentó una petición para permitir arrestos en base al idioma y color de piel. Foto:iStock
Las ciudades de Estados Unidos en las que se habla más español que inglés
Si bien el idioma oficial de Estados Unidos es el inglés, lengua materna de la mayoría de la población, también existen ciudades cuyos habitantes hablan más español. Aproximadamente 41’000.000 de hispanoparlantes residen en el país norteamericano, según el Pew Research Center, y en algunas ciudades más del 90 por ciento habla español.
El caso más notorio es el de Rio Grande City, Texas, en donde el 93 por ciento de su población habla español, seguido por Eagle Pass (el 92,2 por ciento habla español); Laredo (90 por ciento); Zapata (89,7 por ciento) y McAllen-Edinburg-Mission (83,2 por ciento).
En otros estados también existe una situación similar, y un ejemplo es Arizona, ya que en Nogales el 77,6 por ciento habla español. Así también sucede en El Centro, estado de California, en donde el 74,6 por ciento de sus habitantes es hispanohablante, según los resultados de la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense 2013-2017.