
lunes 11 de agosto de 2025
El Foro de Coproducción Europa-América Latina reunirá este año a cineastas y productores para presentar sus nuevos trabajos a potenciales socios, con el objetivo de completar la financiación y ampliar el acceso a mercados internacionales. La actividad se desarrollará en el marco de las actividades de Industria del Festival de San Sebastián del 22 al 24 de septiembre.
De los 15 proyectos seleccionados entre 268 inscripciones, 11 corresponden a primeras o segundas películas de sus directores y directoras. Las propuestas proceden de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Panamá, Rumanía y Uruguay.
Desde su creación en 2012, el Foro de Coproducción Europa-América Latina ha seleccionado 215 proyectos, de los cuales 106 se completaron y estrenaron en festivales como Cannes, Berlín, Venecia, Sundance, Locarno o San Sebastián. Este año, la iniciativa vuelve a ser una plataforma clave para el desarrollo de cine de autor y propuestas independientes con potencial internacional.
Selección
El atletismo y el amor – Alejandra Moffat (Chile)
Elogio del crimen – Andrés Ramírez Pulido (Colombia)
Hijas del agua – Jacques Toulemonde (Colombia)
Houses Are Silent – Roxana Stroe (Rumanía)
La boa y el bambú – Maitane Carballo Alonso (España)
La ilusión de un paraíso – Valeria Pivato (Argentina)
La piel del león – Álvaro Brechner (Uruguay)
Lo que sigue es mi muerte – Laura Baumeister (Nicaragua)
Mãe do ouro – Madiano Marcheti (Brasil)
No es un río – Diego Martínez Ulanosky (Argentina)
No me dejen morir solo – Francisco Rodríguez Teare (Chile)
Pacto Sublime – Ignacio Juricic (Chile)
Papá no es Punk – Pablo Stoll (Uruguay)
Patrimonio – María Astrauskas (Argentina)
Victoria en las nubes – Ana Endara (Panamá)