
Un voraz incendió causó graves daños en la Mezquita-Catedral de Córdoba, España, en la noche del viernes 8 de agosto pasado.
LEA TAMBIÉN
Una capilla colapsada, en la que se derrumbó el techo, y otras dos afectadas, es el balance de daños de la conflagración.
El canónigo de la Catedral de Córdoba, Joaquín Alberto Nieva, informó este sábado que la capilla colapsada es la denominada de la Anunciación,
Sin embargo, el incendio se originó en la número 37, que es donde están almacenados útiles de limpieza, como las barredoras eléctricas. Aunque aún no está confirmado, parece ser que el fuego se originó en una de ellas.
Incendio en la Catedral de Córdoba
Anoche, uno de los lugares más emblemáticos del mundo sufrió un susto de los grandes: un incendio se desató en una capilla de la Mezquita-Catedral de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad. Las imágenes hablan por sí solas… impactantes y… pic.twitter.com/JHQhHtiXYE
— News Vaticano 🇻🇦 (@news_vaticano) August 9, 2025
La tercera capilla más afectada es la denominada San Nicolás de Bari, aunque hay otras zonas donde también son visibles los efectos del incendio, que está siendo analizado por la Policía Científica.
Unesco pidió informe del incendio
El Ministerio de Cultura activó el Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Emergencias en Patrimonio Cultural «para garantizar la protección, conservación y recuperación de este bien único, símbolo de la historia y la identidad cultural de España».
Así ha acabado la Mezquita de Córdoba tras el incendio ocasionada. Estás imágenes son muy duras…. 😥
Desde Sevilla, damos muchos ánimos y fuerzas a los cordobeses 🩷 pic.twitter.com/JyMXvqahHo
— • 𝐏𝐀𝐒𝐈Ó𝐍 𝐃𝐄 𝐒𝐄𝐕𝐈𝐋𝐋𝐀 •🕯️ (@PasionDSevilla) August 9, 2025
La entidad celebró la correcta aplicación de los protocolos de este plan y señaló que «la celeridad y profesionalidad de los equipos de extinción» fue «decisiva para contener el incendio en su foco inicial y proteger tanto el valor arquitectónico y artístico de la Mezquita-Catedral como la seguridad de su entorno urbano».
Sin embargo, la Unesco solicitó al Ministerio de Cultura información detallada sobre el incendio y su nivel de incidencia en este espacio declarado patrimonio de la humanidad en 1984, por lo que el Ministerio está elaborando el informe que enviará.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS*
*Con información de EFE