
¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.
Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. Verificar Correo
El correo electrónico de verificación se enviará a
clementine@ejemplo.com
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
Donald Trump admitió que la agricultura de Estados Unidos necesita trabajadores migrantes. Foto: Jim Bourg / AFP

REDACTORActualizado:
El presidente, tal como detallaron medios como Politico, señaló que los residentes urbanos estadounidenses no realizan los trabajos agrícolas, destacando que se habían hecho intentos para emplearlos sin éxito. Subrayó que este tipo de labor resulta natural para los trabajadores migrantes.
Aunque el mandatario reiteró que su prioridad sigue siendo deportar a criminales, ahora promete trabajar junto a los agricultores para evitar que pierdan fuerza laboral.
Entre las medidas analizadas figura un programa de retorno legal («touchback»), que permitiría a algunos trabajadores salir de Estados Unidos y reingresar con visas temporales.
Los agricultores de Estados Unidos dependen un 70% de mano de obra migrante. Foto:istock
El dilema de Trump: seguir con sus deportaciones masivas de migrantes o proteger la economía
Las declaraciones del presidente tienen lugar en medio de un debate interno en la Casa Blanca sobre cómo conciliar las demandas de los agricultores, que dependen en un 70 por ciento de mano de obra indocumentada, con su discurso de «tolerancia cero» ante los migrantes y los operativos de deportación llevados a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), detalló El Diario NY.
Según Trump, su gobierno evalúa ampliar el programa H-2A (visas agrícolas temporales) a rubros como la lechería, aunque esto no resolvería el vacío dejado por los 320.000 trabajadores indocumentados ya establecidos.
El tema es urgente, puesto que entre marzo y julio, 1,7 millones de empleos ocupados por extranjeros desaparecieron, y en julio se crearon solo 73.000 nuevos puestos, una cifra que el propio Trump calificó de «insuficiente».
Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.