
El patrón es más o menos el mismo. Cuando un informe contradice la narrativa del gobierno de Donald Trump, o lo hace lucir con malos resultados, la respuesta es descabezar a quien brinda la información y/o presentar una revisión de los hechos basada en datos alternativos que no siempre tienen asidero factual.
El guion que viene implementando la administración de Trump desde que llegó al poder en enero de este año ha elevado la preocupación por la independencia de organismos estadounidenses cruciales para el diseño de la política económica, la seguridad nacional, la ciencia y hasta la historia del país.
LEA TAMBIÉN
Trump busca un mundo post factual, y tiene a estos aduladores trabajando para él que no lo cuestionan con los hechos. Pero despedir al mensajero no mejorará la economía
El más reciente episodio terminó con la destitución de Erika McEntarfer, hasta ahora directora de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS por su sigla en inglés) -el símil con el Dane en Colombia-, luego de que su oficina publicó un informe que mostraba cómo la cifra del crecimiento del empleo en julio era considerablemente menor al promedio del año 2024 y que se sumó a la baja de los datos en este ítem de junio y mayo pasado.
Erika McEntarfer, hasta ahora directora de la Oficina de Estadísticas Laborales Foto:AFP
De acuerdo con el reporte, la economía de Estados Unidos solo generó unos 75.000 nuevos empleos en julio, lo que representa una fuerte caída en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando en promedio se crearon más de 150.000.
Más delicado aún, el reporte de la oficina de McEntarfer ajustó los datos de mayo y junio, rebajando el crecimiento proyectado inicialmente: de 144.000 empleos a 19.000 y de 147.000 a 14.000, respectivamente. Es decir que durante los tres meses previos se crearon unos 106.000 trabajos, comparados con los más de 350.000 que se abrieron durante el mismo periodo del año anterior.
Se trata de las peores cifras de empleo registradas desde los años de la pandemia del covid-19 en Estados Unidos y que dan cuenta de un mercado labor anémico que ya ha comenzado a reflejar el impacto de las destituciones masivas de empleados laborales y la incertidumbre por la imposición de aranceles a todos los países del mundo, entre otras razones.
Donad Trump Foto:Getty Images via AFP
Los temores por la economía de Estados Unidos
La noticia, sumada a los nuevos aranceles anunciados el viernes y a los datos de crecimiento del PIB (1,2 para los primeros seis meses versus 2,3 por ciento del 2024 en ese semestre) provocaron una aguda caída de los mercados y temor por la solidez de la economía estadounidense.
Molesto por los resultados, Trump calificó los datos del BLS como “manipulados” y “falsos”, alegando, sin presentar pruebas, que la directora actuaba con motivaciones políticas para perjudicarlo.
Pero, aunque McEntafer –funcionaria con más de 20 años de carrera- es un nombramiento del expresidente demócrata Joe Biden, fue confirmada por el senado con el voto positivo de decenas de republicanos, entre ellos el del actual vicepresidente JD Vance.
Adicionalmente, la directora -único miembro del BLS que se considera un nombramiento político- no tiene el poder para alterar los datos que se usan para el reporte y que son recopilados por funcionarios de carrera.
LEA TAMBIÉN

Las revisiones, como las que se hicieron para mayo y junio, son rutinarias en este organismo, pues por lo general produce su primera evaluación con datos de empleo aportados por empresas grandes y luego factura los de empresas pequeñas cuya recolección es más lenta.
Cuando se le preguntó al presidente Trump la razón por la que consideraba que los datos habían sido manipulados, contestó que era “su opinión” y citó otro ejemplo previo de revisión, pero presentando una cronología errónea para justificar sus acusaciones.
Según Trump, poco antes de las elecciones del año pasado, el BLS había publicado cifras que mostraban un enorme crecimiento en el mercado laboral -para favorecer a su rival Kamala Harris- pero luego, pasados los comicios, eliminó más de 800.000 de esos nuevos empleos al hacer una revisión.
Donad Trump Foto:Getty Images via AFP
Pero en realidad lo que ocurrió fue todo lo contrario. En su reporte de octubre de ese año -antes de las presidenciales- el BLS redujo 818.000 nuevos empleos de las proyecciones que había hecho para agosto, lo cual terminó siendo un golpe para la candidatura de Harris.
La decisión de destituir a McEntafer ha desatado fuertes críticas contra el presidente, que no vienen solo del partido demócrata.
William Beach, ex jefe de estadística laboral bajo el primer mandato de Trump, calificó el despido como “infundado” y “peligroso”, advirtiendo sobre la politización de la información técnica.
LEA TAMBIÉN

“Trump busca un mundo post factual, y tiene a estos aduladores trabajando para él que no lo cuestionan con los hechos. Pero despedir al mensajero no mejorará la economía. La realidad es que la economía está peor. Joe Biden lo aprendió a la brava. La gente sigue experimentando la realidad que vive, por más que se les diga lo contrario”, dijo por su parte Barbara Comstock, excongresista republicana de Virginia.
Los otros casos en los que Trump ha señalado a funcionarios
El caso del BLS no es único. Recientemente, la administración se fue lanza en ristre contra la Oficina para el Presupuesto del Congreso luego que este organismo -también independiente- advirtiera que la nueva legislación aprobada para financiar la agenda del presidente le añadirá entre 3 y 4 billones de dólares a la ya abultada deuda de Estados Unidos a lo largo de los próximos diez años.
Hace poco, la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, destituyó a dos altos funcionarios -Mike Collins y Maria Langan-Riekhof, ambos con más de 25 años de experiencia- tras la publicación de un memorando desclasificado que contradecía la tesis de que la organización criminal el Tren de Aragua colabora con el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.
El informe, elaborado por el Consejo Nacional de Inteligencia, concluyó que no hay evidencia de coordinación entre Venezuela y el grupo criminal, debilitando así uno de los argumentos utilizados por la administración Trump para justificar la deportación masiva de inmigrantes venezolanos bajo la ley de Extranjeros Enemigos.
La obsesión por controlar la narrativa ha llegado incluso a los museos y parques nacionales. Recientemente, el Smithsonian -una de las instituciones culturales más importantes del país- retiró toda mención de los dos juicios políticos (impeachments) contra Trump en una exhibición sobre el poder presidencial.
Trump ha bloqueado a ciertos sectores de la prensa. Foto:Mandel Ngan. AFP
En su lugar, el texto ahora dice que “solo tres presidentes han enfrentado seriamente la destitución”, omitiendo a Trump, único mandatario en ser juzgado políticamente dos veces.
El presidente también ha ordenado revisar y posiblemente eliminar exhibiciones sobre la esclavitud, el cambio climático y los pueblos indígenas, alegando que “difaman a Estados Unidos”.
LEA TAMBIÉN

Quizá la única “revisión” que no le ha salido como planeaba es la del abusador de menores Jeffrey Epstein, luego que la Fiscalía General ordenó archivar el caso tras concluir que no había ninguna “lista de clientes famosos”, entre ellos el propio presidente.
Según Trump, lo que él está haciendo es luchar contra una burocracia que se opone a sus políticas. Foto:Archivo
Pero, en este caso, la propia base del partido republicano –a los que durante años se les dijo lo contrario- insiste en que hay “gato encerrado” y sigue exigiendo la publicación de todos los documentos en el expediente.
Según Trump, y al margen de este caso puntual, lo que él está haciendo es luchar contra una burocracia que se opone a sus políticas y quiere verlo fracasar.
LEA TAMBIÉN

Pero según sus críticos, los esfuerzos por controlar el flujo de información y amordazar a instituciones que producen información clave para el análisis económico y el público de Estados Unidos son el libreto clásico de una autocracia cuyo objetivo número uno es imponer narrativa.
SERGIO GÓMEZ MASERI
Corresponsal de EL TIEMPO
Washington
@sergom68