
Hasta ahora, los postulantes debían tener entre 21 y 37 años, o 40 en casos excepcionales. Con este cambio, cualquier persona mayor de 18 años podrá ingresar al proceso de selección, siempre que cumpla con los exámenes médicos, la prueba de aptitud física y los controles de drogas establecidos por el DHS.
El anuncio llega en paralelo a una fuerte expansión presupuestaria que permitirá contratar hasta 10.000 nuevos empleados, incluidos agentes de campo, abogados migratorios y analistas de inteligencia.
Bono de US$50.000 y propaganda visual agresiva
La nueva estrategia de reclutamiento incluye incentivos financieros sin precedentes. Si está pensando en aplicar, debe saber que ICE ofrece bonos de hasta US$50.000 para los nuevos ingresos, así como programas de condonación de deuda estudiantil y oportunidades de horas extra para oficiales de deportación.
Usted puede trabajar para ICE. Foto:iStock
Lo que llama la atención no solo es la política de contratación en sí, sino la forma en que está siendo promocionada.
Según analistas del Center for Immigration Studies, el material visual distribuido por ICE adopta una estética militarizada y emocional, en línea con una campaña que busca posicionar la labor de los agentes como heroica.
Algunos posteos muestran dúos familiares de padre e hijo vestidos con equipo táctico, junto a frases como «Sin límite de edad. Únete a ICE ahora».
El abogado especializado en derecho migratorio Thomas Saenz, presidente de MALDEF, sostuvo en entrevista con NPR que “eliminar requisitos de edad sin fortalecer los controles éticos y de formación podría derivar en prácticas de perfilamiento racial y violaciones de derechos civiles”.
El cambio llega justo cuando varias organizaciones denuncian redadas sin órdenes judiciales en lugares de trabajo, como ocurrió recientemente en California.