
Lo que siguió fue una cadena de engaños que lo llevaron a vaciar su cuenta por completo, transfiriendo US$27.000 bajo la guía directa de los estafadores.
Este tipo de fraude no es nuevo, pero sí cada vez más sofisticado. La Agencia Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) advirtió que las estafas por smishing —mensajes de texto fraudulentos— crecieron un 58 % en el último año en EE. UU., y muchas de ellas apuntan directamente a clientes de bancos.
¿Cómo lograron robarle todo el dinero?
Tras responder “NO” al mensaje, recibió una llamada telefónica de alguien que se presentó como agente del banco. La persona conocía detalles creíbles, incluso proporcionó un supuesto número de identificación para ganar su confianza.
Lo convencieron de que debía retirar el dinero de inmediato para protegerlo de una supuesta amenaza interna en su propia sucursal.
Este es el mensaje fraudulento que le llegó. Foto:Captura YouTube
Dave fue hasta el banco y retiró el total de sus ahorros en dos movimientos. Los estafadores, con instrucciones precisas, lo guiaron para depositarlo en una cuenta vinculada a Apple Wallet que creía segura.
Al detectar que algo no cerraba, decidió contactar a la policía. Para ese momento, el dinero ya había desaparecido.
El detective Michael Finney, del Departamento de Policía de Peoria, explicó que el teléfono de Dave fue convertido en “un arma” para manipularlo en tiempo real. Afortunadamente, en este caso poco frecuente, lograron rastrear a los responsables hasta Florida y recuperar el 90 % del dinero.
Según Craig Costigan, CEO de NICE Actimize, organización especializada en prevención de fraudes financieros, hay tres pasos fundamentales que usted debe seguir si recibe un mensaje sospechoso:
- Pausa: los estafadores generan urgencia. Si un mensaje le parece extraño, no responda de inmediato.
- Verifique: llame solo al número oficial del banco que figura en su tarjeta. Nunca use teléfonos enviados por mensaje.
- Hable: comente la situación con alguien de confianza. El aislamiento es un arma clave del estafador.
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n;
n.loaded = !0;
n.version = ‘2.0’;
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, ‘script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘2639268933010768’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);