
El Gobierno de México publicó este jueves, 7 de Agosto, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el calendario y los pasos que seguirán las instituciones públicas de salud para adquirir de forma conjunta medicamentos e insumos médicos que serán utilizados en 2027 y 2028
De acuerdo con el documento «Lineamientos generales para la planeación del procedimiento de contratación consolidada de medicamentos y demás insumos para la salud», el objetivo es garantizar mejores condiciones de contratación, precios competitivos y procesos transparentes para el sistema de salud público.
¿Cómo funcionará el nuevo esquema?
El proceso estará coordinado por la Secretaría de Salud y se desarrollará en varias etapas:
- Diagnóstico de necesidades ? Arranca el 1 de septiembre de 2025.
- Entrega de demandas ? Las instituciones del sector salud, como IMSS, ISSSTE y hospitales federales, tendrán hasta el 30 de noviembre de 2025 para presentar lo que necesitan.
- Revisión y envío a Birmex ? Después de analizar las solicitudes, las demandas se enviarán a Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) a más tardar el 31 de enero de 2026.
- Investigación de mercado ? Birmex realizará este análisis hasta el 16 de marzo de 2026, con base en los requerimientos técnicos que emita la propia paraestatal.
- Contratación digital ? Todo el proceso de licitación, adjudicación y seguimiento se realizará en la plataforma ComprasMX, que concentrará información sobre proveedores y contratos.
Claves de la estrategia
- Transparencia y trazabilidad: Todos los pasos quedarán registrados en ComprasMX, evitando procesos opacos.
- Más competencia: Se buscará que haya más de un proveedor por medicamento para reducir riesgos de desabasto y mejorar precios.
- Participación nacional e internacional: Se revisarán proveedores tanto mexicanos como extranjeros.
- Filtros anticorrupción: Se verificará que las empresas no estén sancionadas o inhabilitadas y que el registro de proveedores se mantenga actualizado.
- Abastecimiento simultáneo: En caso necesario, varios proveedores podrán surtir el mismo medicamento.
La Secretaría Anticorrupción será la autoridad normativa en materia de contrataciones públicas, gracias a la reforma a la Ley de Adquisiciones publicada en abril de 2025. Tendrá facultades para emitir lineamientos, autorizar compras consolidadas y supervisar todo el proceso
Con este esquema, las autoridades buscan prevenir las crisis de desabastecimiento que han afectado al sistema de salud en el pasado y asegurar que los medicamentos lleguen a tiempo, con calidad y a un costo justo.
La planeación anticipada y la compra consolidada no solo optimizan recursos, sino que también fortalecen la capacidad del Estado para responder de forma más eficiente a las necesidades de la población.