
Las operaciones de búsqueda y rescate tras una catastrófica inundación en el Himalaya indio enfrentan un bloqueo casi total este jueves, con equipos de emergencia aislados por el colapso de carreteras y un clima adverso que impide el uso de helicópteros, la única vía de acceso a la zona afectada.
El desastre, ocurrido el martes hacia la 1:30 p. m. hora local (08:00 GMT), ha dejado al menos cinco muertos confirmados, decenas de personas desaparecidas y unas 150 evacuadas a lugares seguros, según informaron las autoridades.
Se adelantan labores de búsqueda en zona de Dharali, en el estado de Uttarakhand, India. Foto:EFE
La aldea de Dharali, en el distrito de Uttarkashi, fue arrasada por una riada súbita que descendió de las montañas y arrastró a su paso viviendas, personas y todo lo que encontró en su camino.
El valle de Harsil, donde se ubica Dharali, se ha transformado en una zona completamente inaccesible para la maquinaria pesada, lo que ha complicado los esfuerzos de evacuación.
La situación ha sido descrita por las autoridades como una “isla del desastre”, donde los equipos de emergencia se encuentran aislados y los accesos por tierra están completamente colapsados.
LEA TAMBIÉN
El número de desaparecidos ha variado con el paso de las horas a medida que se logra ubicar a algunos de los grupos reportados como ilocalizables. En uno de los casos, un grupo de 28 turistas provenientes del estado de Kerala, que inicialmente figuraban entre los desaparecidos, fue hallado con vida, aunque permanece aislado en la zona a la espera de ser evacuado. Con esta actualización, el balance oficial del número de desaparecidos esta entre 50 y 70 personas.
Las causas del desastre
La causa del desastre, en un inicio atribuida a una «explosión de nube» —un evento de lluvias torrenciales localizadas—, está siendo reevaluada.
El Departamento Meteorológico de la India (IMD, en inglés) informó que las precipitaciones fueron mínimas, lo que debilita esa hipótesis inicial. En cambio, la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres (NDMA) considera más probable que se haya tratado de un Desborde Violento de Lago Glaciar (GLOF, por sus siglas en inglés), un fenómeno asociado al colapso de lagos glaciares, que puede provocar avalanchas de agua y escombros más destructivas.
LEA TAMBIÉN

Esta hipótesis se fortalece por las similitudes con un desastre ocurrido en 2021 en la misma región y por imágenes satelitales recientes que muestran lagos glaciares en condiciones críticas sobre Dharali, la localidad más golpeada.
El balance oficial del número de desaparecidos esta entre 50 y 70 personas. Foto:EFE
Entre los desaparecidos se cuentan 11 militares de un campamento cercano, 16 turistas del estado de Maharashtra y varios trabajadores locales. Dharali formaba parte de la ruta del peregrinaje hindú de Char Dham, lo que explica la presencia de personas provenientes de distintas regiones del país.
La situación en Uttarakhand se ve agravada por un segundo frente de emergencia en el distrito de Pauri Garhwal, donde las lluvias del monzón han provocado nuevas inundaciones y deslizamientos de tierra. Las autoridades han confirmado dos muertos y cinco desaparecidos en esa zona.
Agencia EFE