
“Tenemos la intención” de tomar el control total de la Franja de Gaza, dijo este jueves el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a la cadena Fox News al preguntársele sobre los planes de guerra que debatiría el gabinete de seguridad israelí. Sin embargo, “no queremos conservarla. Queremos tener un perímetro de seguridad. No queremos gobernarla”, puntualizó el mandatario.
LEA TAMBIÉN
Los palestinos reciben sopa de lentejas en un punto de distribución de alimentos. Foto:AFP
“Queremos entregársela a fuerzas árabes que la gobernarán adecuadamente sin amenazarnos y ofreciendo a los gazatíes una buena vida. Eso no es posible con Hamás”, añadió el mandatario sobre el movimiento islamista palestino que gobierna el territorio de 365 km² donde viven cerca de dos millones de palestinos.
Aún no se ha informado sobre la conclusión del encuentro ministerial, aunque medios israelíes informaron que se buscaría ampliar las operaciones militares, incluso en zonas densamente pobladas donde se cree que hay rehenes retenidos.
De los 251 secuestrados durante el ataque de Hamás en 2023, todavía 49 siguen en Gaza, incluidos 27 que, según el ejército, están muertos.
Sin embargo, internamente, el primer ministro se enfrenta a la oposición del Ejército, que es reacio a operar en lugares donde se encuentran retenidos los rehenes por temor a que las milicias palestinas en Gaza los ejecuten ante el avance de las tropas (como ya ocurrió a finales de agosto de 2024 con seis cautivos, hallados el 1.º de septiembre).
Una valla publicitaria con los retratos de los rehenes israelíes. Foto:AFP
Sectores de la sociedad israelí también están en contra de la expansión de la ofensiva. Centenares de personas se congregaron ayer en Jerusalén para exigir un acuerdo de intercambio de rehenes con Hamás.
LEA TAMBIÉN

En la manifestación participaron tres exrehenes que fueron liberados en los anteriores acuerdos firmados (uno en noviembre de 2023 y otro en enero de este año). En Tel Aviv, Haifa, Herzliya, Ness Ziona o Bersheeba también hubo demostraciones en contra de ampliar la ofensiva en Gaza.
Hamás ya advirtió al primer ministro que sus intenciones militares implicarían “sacrificar” a los secuestrados.
“Los planes de Netanyahu para escalar la agresión confirman sin lugar a dudas su deseo de deshacerse de los cautivos y sacrificarlos en busca de sus intereses personales y su agenda ideológica extremista. Afirmamos que Gaza se mantendrá resistente a la ocupación y a los intentos de imponerle una tutela”, dijo el jueves el grupo en un comunicado.
Las familias de los israelíes secuestrados por Hamás. Foto:AFP
Judíos ortodoxos en contra del servicio militar obligatorio
Los planes militares de Netanyahu también se verían obstaculizados por otro frente: los judíos ortodoxos.
Los partidos ultraortodoxos han amenazado al mandatario israelí en el pasado con abandonar el Gobierno si se tramita una ley que obliga a su comunidad al servicio militar.
Protesta de judíos ortodoxos contra el servicio militar obligarorio en Israel. Foto:AFP
En ese contexto, sin el respaldo de los partidos Haredi, una rama ultraortodoxa, la coalición de Netanyahu fracasaría.
LEA TAMBIÉN

Este jueves, también hubo manifestaciones de esta comunidad en Jerusalén con algunos enfrentamientos con la policía.