
El presidente ruso, Vladimir Putin, recibió hoy al emisario especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, justo antes de que termine el ultimátum impuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump, para que detenga la guerra en Ucrania, según informó el Kremlin al comienzo de la reunión. La reunión busca lograr un acuerdo con Moscú para, en el mejor de los casos, alcanzar una tregua con Kiev.
LEA TAMBIÉN
Según informaron medios rusos, la reunión finalizó después de tres horas.
El líder ruso y el emisario se dieron un cordial apretón de manos en presencia del asesor internacional de la Presidencia rusa, Yuri Ushakov, con aire sonriente, al comienzo de su encuentro en una suntuosa sala de la sede de gobierno, según las imágenes difundidas por el servicio de prensa de la presidencia rusa.
Esta es la quinta reunión entre Putin y Witkoff desde principios de año -la última tuvo lugar en abril-, sin que hasta ahora el líder ruso haya aceptado la demanda de declarar un alto el fuego en Ucrania.
Las relaciones entre Moscú y Washington se han tensado desde la semana pasada después de que Trump desplegara dos submarinos nucleares en respuesta a unas declaraciones del expresidente ruso Dmitri Medvédev.
El presidente ruso, Vladimir Putin y el enviado especial de Trump, Steve Witkoff. Foto:AFP
Además, el presidente estadounidense dio a Rusia diez días de plazo, hasta el viernes, para detener su ofensiva en Ucrania o enfrentarse a nuevas sanciones no especificadas.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, instó este miércoles «reforzar todas las palancas con que disponen Estados Unidos, Europa y el G7» contra Rusia, aprovechando que Witkoff está en Moscú.
Trump anunció que impondría sanciones a Rusia y a sus socios comerciales si no se llegaba a un acuerdo sobre la guerra de Ucrania, reduciendo el 29 de julio ese plazo de 50 a 10 días.
«Si llega la fecha límite y Rusia no ha aceptado un alto el fuego, habrá sanciones. Pero (Moscú) parece bastante bueno para evitar las sanciones. Son personas astutas y bastante hábiles para eludirlas», insistió Trump el fin de semana.
El presidente de EE. UU., Donald Trump abandera la iniciativa de tregua entre Ucrania y Rusia Foto:Archivo EL TIEMPO / Agencias
El dirigente republicano ya ha amenazado también con imponer aranceles suplementarios a los países que comercien con Rusia, como China e India.
LEA TAMBIÉN

La prensa internacional especula con que Moscú estaría dispuesto a suspender los bombarderos aéreos, pero no la ofensiva terrestre de sus tropas en el Donbás y la frontera norte de Ucrania.
Aunque la visita se esperaba el fin de semana, el Kremlin aseguró que estaría encantado de recibir una vez más a Witkoff.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto:ANGELA WEISS / AFP
«Siempre nos alegra ver al señor Witkoff en Moscú y mantener contactos con él. Los consideramos importantes, significativos y muy útiles», dijo el portavoz presidencial, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.
En caso de que no haya un acuerdo sobre Ucrania que satisfaga a la Casa Blanca, Trump podría anunciar sanciones contra Rusia y aranceles secundarios contra los importadores de petróleo ruso, es decir, India y China.
Trump abordó este asunto y los suministros de armamento de fabricación estadounidense la víspera en conversación telefónica con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n;
n.loaded = !0;
n.version = ‘2.0’;
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, ‘script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘2639268933010768’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);