
miércoles 06 de agosto de 2025
La cineasta Lucrecia Martel, referente del nuevo cine argentino y autora de obras como La ciénaga y Zama, será parte del Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) 2025 con su nuevo largometraje documental Nuestra tierra. El film tendrá su estreno en Norteamérica, luego de Venecia, dentro de la prestigiosa sección TIFF Docs, dedicada a las narrativas documentales más relevantes del año.
Nuestra tierra es una producción conjunta entre Argentina, Estados Unidos, México, Francia, Dinamarca y Países Bajos, y representa el regreso de Martel al formato documental, luego de su participación en proyectos experimentales como Terminal Norte. El documental reconstruye el asesinato de Javier Chocobar, líder de la comunidad indígena Chuchagasta, en Tucumán, en octubre de 2009, cuando intentaba resistir el desalojo de sus tierras ancestrales. Chocobar fue asesinado por un terrateniente acompañado de policías retirados. Nuestra tierra propone una lectura transversal que vincula el juicio a los culpables, la vida de la comunidad y los ecos históricos del despojo en América Latina.
Además de Martel, TIFF Docs 2025 incluye una selección diversa de títulos y cineastas de renombre internacional. Se destacan Orwell: 2+2=5, de Raoul Peck (Estados Unidos/Francia), Cover-Up, de Laura Poitras y Mark Obenhaus, y Below the Clouds, de Gianfranco Rosi (Italia).
TIFF Docs 2025
A Life Illuminated, de Tasha Van Zandt (Estados Unidos)
A Simple Soldier, de Juan Camilo Cruz y Artem Ryzhykov (Ucrania)
Aki, de Darlene Naponse (Canadá)
Below the Clouds, de Gianfranco Rosi (Italia)
Canceled: The Paula Deen Story, de Billy Corben (Estados Unidos)
Cover-Up, de Laura Poitras y Mark Obenhaus (Estados Unidos)
Flana, de Zahraa Ghandour (Irak / Francia / Catar)
LOVE+WAR, de Chai Vasarhelyi y Jimmy Chin (Estados Unidos)
Modern Whore, de Nicole Bazuin (Canadá)
Ni-Naadamaadiz: Red Power Rising, de Shane Belcourt (Canadá)
Nuestra tierra, de Lucrecia Martel (Argentina / Estados Unidos / México / Francia / Dinamarca / Países Bajos)
Nuns vs. The Vatican, de Lorena Luciano (Estados Unidos)
Orwell: 2+2=5, de Raoul Peck (Estados Unidos / Francia)
Powwow People, de Sky Hopinka (Estados Unidos)
Put Your Soul on Your Hand and Walk, de Sepideh Farsi (Francia / Palestina / Irán)
Still Single, de Jamal Burger y Jukan Tateisi (Canadá)
The Balloonists, de John Dower (Estados Unidos / Reino Unido / Austria)
The Eyes of Ghana, de Ben Proudfoot (Estados Unidos)
The Tale of Silyan, de Tamara Kotevska (Macedonia del Norte)
There Are No Words, de Min Sook Lee (Canadá)
True North, de Michèle Stephenson (Estados Unidos / Canadá)
While the Green Grass Grows: A Diary in Seven Parts, de Peter Mettler (Canadá / Suiza)
Whistle, de Christopher Nelius (Australia)