
Autoridades de salud pública advirtieron que, aunque la mayoría de los casos son leves, su alta contagiosidad exige vigilancia estricta, especialmente porque se registraron episodios graves y hasta un caso fatal en las Islas Vírgenes de EE. UU.
Síntomas de la HFMD que debe vigilar
De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), los principales síntomas incluyen:
- Fiebre y dolor de garganta.
- Llagas dolorosas en la boca que pueden convertirse en ampollas.
- Erupciones en manos, pies e incluso glúteos.
El Dr. Marc Siegel, analista médico de Fox News, señaló que también se observaron complicaciones inusuales en adultos, como la pérdida de uñas, lo que amplía el rango de riesgo. Aunque la mayoría de los niños se recupera en un plazo de siete a diez días, los brotes generan alarma por la facilidad con la que el virus se transmite.
La HFMD se propaga principalmente a través de:
- Gotas respiratorias al toser, estornudar o hablar.
- Contacto con superficies contaminadas.
- Líquido de ampollas y heces infectadas.
Debe estar atento a los síntomas. Foto:iStock
La Clínica Mayo advierte que la proximidad constante entre niños en guarderías aumenta la probabilidad de transmisión, haciendo fundamental la prevención comunitaria.
Los expertos recomiendan a los padres y cuidadores:
- Fomentar el lavado frecuente de manos con agua y jabón.
- Mantener a los niños enfermos en casa hasta que desaparezcan los síntomas.
- Limpiar y desinfectar juguetes y superficies compartidas.
- Evitar besos y abrazos mientras dure la infección.
El Dr. Siegel subrayó que, aunque no existe vacuna contra la HFMD, el aislamiento temprano de los casos y la higiene rigurosa pueden frenar los brotes. Además, se aconseja vigilar la hidratación, ya que las llagas orales dificultan la ingesta de líquidos en los niños.
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n;
n.loaded = !0;
n.version = ‘2.0’;
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, ‘script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘2639268933010768’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);