
Además, destacó que, en comparación con otros estados, California experimentó una disminución menor en las inscripciones entre marzo de 2023 y marzo de 2025.
Sin embargo, las cifras son contundentes: mientras en marzo de 2023 había 14’285.643 personas cubiertas por Medicaid en California, para marzo de 2025 la cifra bajó a 13’392.566, según datos de KFF, una organización sin fines de lucro especializada en políticas de salud, que citó Newsweek.
La reducción en las inscripciones se debe a que, durante la pandemia, muchos estados expandieron la cobertura de Medicaid bajo la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA, por sus siglas en inglés). Pero a partir de marzo de 2023, se permitió a los estados reevaluar la elegibilidad de los beneficiarios y retirar a quienes ya no cumplían los requisitos.
La caída de 900.000 inscriptos en California fue menor que en otros estados poblados como Texas, Florida o Nueva York. Además, el número actual de beneficiarios en el Estado Dorado sigue siendo un 16 por ciento más alto que antes de la pandemia.
El DHCS aseguró que sigue monitoreando las tendencias de inscripción y que implementó campañas de comunicación multilingües y alianzas con organizaciones comunitarias para ayudar a los afectados a encontrar alternativas, como pueden ser los planes subsidiados en el mercado de seguros Covered California.
Miles de personas perdieron su cobertura médica en California. Foto:iStock
California y otros dos estados retirarán el seguro de salud a migrantes que no cumplan esta condición
California, Minnesota e Illinois recortarán o eliminarán una cobertura médica clave que benefició a numerosos migrantes. Las nuevas restricciones afectarán especialmente a quienes no cumplan con un requisito central promovido por la administración de Donald Trump desde sus inicios.
De acuerdo con Los Angeles Times, los inmigrantes sin estatus legal en esos tres estados dejarán de tener acceso total o parcial a la cobertura de salud. Este es el panorama en cada uno de ellos:
- California: si bien nadie perderá la cobertura de forma inmediata, a partir de 2026 se suspenderán nuevas inscripciones de adultos con el objetivo de ahorrar más de US$3.000’000.000 en los próximos años.
- Minnesota: el estado ha suspendido por completo el acceso al programa para todos los inmigrantes adultos, lo que representa un ahorro de cerca de US$57’000.000.
- Illinois: los inmigrantes adultos de entre 42 y 64 años que no tienen estatus legal ya no recibirán atención médica, lo que implica un ahorro estimado de US$404’000.000 para el estado.
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n;
n.loaded = !0;
n.version = ‘2.0’;
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, ‘script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘2639268933010768’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);