
Del 7 al 18 de agosto, Buenos Aires será sede de una propuesta inédita en el circuito cultural de América Latina: GUARRA – Primer Festival Internacional de Cine Kinky de Buenos Aires, un evento que busca visibilizar, celebrar y reflexionar sobre el universo del BDSM y las sexualidades no normativas desde el cine contemporáneo.
El festival, surgido desde la propia comunidad kinky y BDSM, se propone como un espacio de encuentro y expresión donde priman el respeto, el consentimiento y la diversidad. A través de una cuidada programación cinematográfica y actividades paralelas, GUARRA aspira a desmontar estigmas y narrar las múltiples dimensiones del deseo fuera de las normas establecidas.
Se recibieron más de 240 obras de todo el mundo, de las cuales fueron seleccionadas 40 producciones de 15 países que integran tres secciones: Competencia Internacional de Largometrajes, Competencia Internacional de Cortometrajes y Sección paralela de cortos temáticos.
Las funciones se realizarán en tres sedes de la ciudad: Empire, Centro Cultural Paco Urondo y Planta Inclán. Además, gracias a una alianza con el Festival de Cine Sordo de Buenos Aires, los cortometrajes contarán con subtítulos en español para personas sordas.
Las obras en competencia serán evaluadas por referentes del cine, la crítica y la comunidad BDSM. El jurado de largometrajes está compuesto por Laura Milano (UBA), Diego Trerotola (crítico y activista queer) y Vanesa Dubost (curadora kinky). El de cortometrajes incluye a Maitena (escritora e historietista), Nicolás Luna (director de Arder en la Frontera) y Corina Lagos “Gorda Insurrecta” (artista y activista).
Entre las propuestas especiales destaca el conversatorio “De rodillas frente a cámara: hacia una construcción del cine kinky como subgénero”, coorganizado con el grupo de investigación FILOCyT – La pornografía desbordada (FFyL-UBA). También se proyectará el programa brasileño “Os pecadores lúdicos”, curado por Henrique Rodrigues Marques.
La función de apertura será un homenaje a los 20 años de Un año sin amor, película emblemática del nuevo cine argentino y precursora en representar prácticas BDSM en el audiovisual. La actividad contará con la presencia de su directora Anahí Berneri, integrantes del elenco, Pablo Pérez (autor del libro original) y miembros de Leather Buenos Aires.
GUARRA se concibe como un festival autogestivo y con perspectiva comunitaria, que pone en valor la representación positiva del deseo, el cuerpo y los vínculos desde una mirada honesta, lejos del sensacionalismo. Está dirigido a un público amplio: no solo a quienes integran la comunidad BDSM, sino también a quienes se interesen por los cruces entre cine, sexualidades y arte contemporáneo.
Competencia Internacional de Largometrajes
El filo de las tijeras, de David Marcial Valverdi (Argentina)
Padrona Isabella, de Martino Cossu Rocca (Italia)
Eros, de Rachel Daisy Ellis (Brasil)
Grasas Saturadas, de Gerard Marcó de Más (Argentina)
Solo, de Andrés Valenzuela (Chile)
Touch Kink, de Todd “Max” Carey (Estados Unidos)
Competencia de cortometrajes
Psycho Session XXX, de Werther Germondari y Wild Cat (Italia)
The Man Who Perceives All, de Emre Busse (Alemania)
Corpacorp, de Sofi La One (Argentina)
Pipes, de Jessica Meier, Kilian Feusi y Sujanth Ravichandran (Suiza)
Una técnica fantástica, de Sakura Ardila Ortiz (Colombia)
Acicalado, de Denise Umaschi (Argentina)
The Debutant, de Mistress Iris (Francia)
Shibari expandido, de Maite Gorostorodoy (Argentina)
Amor, de Paloma Mozo (España)
Nativa, de Maru Marcet (Argentina)
Perversiones Consensuadas – Cortometrajes
Show privado, de Faca Escobar y Emma Palavecino (Argentina)
June in Warsaw, de Officer Flower e Iris Glitzer (Alemania / Polonia)
Cabalgarás hasta el amanecer, de Beatriz Candor (Argentina)
Chulicha, de Sonia Patrinou (Grecia)
Fantasía Desbloqueada, de Erica Gonzalez y Eduardo Cattaneo (Argentina)
(Con – tactos), de Julu Martínez (España)
Menta y limón, de Juan Matías Altamirano y Elena Repetti (Argentina)
Cum as you are, de Hanna Schaich y Lo-Fi Cherry (Alemania / España)
Baño de mar de medianoche, de Juliette Puch (Argentina / Chile)
Sutura, de Fabio Colonna (México)
Darwin fantasía, de Rafael Farace, Tatiana Ivancovich y Maru Marcet (Argentina)
Teodoro, de Esteban Roel (España)
Mentes, de Danieles (Argentina)
The weaver, de Mistress Iris y Paul Flé (Francia)
Tentaculeo, de El Mirón (Argentina)
Los pecadores lúdicos – Fetichismos en el cine brasileño contemporáneo
Curaduría: Henrique Rodrigues Marques (Brasil)
Sr. Raposo, de Daniel Nolasco (Brasil)
Macho carne, de George Pedrosa (Brasil)
Vênus de Nyke, de André Antonio (Brasil)
Función especial
Un año sin amor, de Anahi Beneri (Argentina)