
¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.
Cerrar
El correo electrónico de verificación se enviará a
clementine@ejemplo.com
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
Cerrar
Las personas que son muy cercanas a los perros en general tienen una empatía desarrollada, una buena inteligencia emocional y están abiertos a nuevas experiencias. Foto: iStock

REPORTERO GRÁFICO05.08.2025 10:01 Actualizado: 05.08.2025 10:01
A continuación, la psicóloga menciona que en muchos casos son personas que están «abiertas a nuevas experiencias«, citando ejemplos de gente que camina por la calle y se detiene para acariciar a una mascota.
Las personas que se relacionan mucho con perros desarrollan una notable capacidad de resiliencia. Foto:iStock
Otro punto que destaca la psicóloga es que la mayoría de las personas que se relacionan con los perros «suelen ser sociables y cálidas que encuentran placer en la interacción«, resaltando que es un rasgo muy positivo.
Por último, Enjuto explica que quienes mantienen esta relación con perros «desarrollan una notable capacidad de resiliencia«, impulsado principalmente por el contacto físico y emocional con los animales que genera una mejor gestión de la adversidad.
Cómo acariciar a los perros correctamente, según expertos
Acariciar a un perro puede parecer una acción simple, pero en ocasiones ciertos comportamientos que nos resultan naturales generan una incomodidad en el animal. Al respecto, la profesora de psicología y criadora de perros Nancy Darling enfatizó en un artículo publicado por Psychology Today en la importancia de aprender el lenguaje corporal del perro. Para acariciar correctamente a un perro, la experta propone considerar los siguientes puntos:
- Mirar y preguntar: primero es importante observar el comportamiento del perro y, si parece interesado, es importante preguntarle al dueño si puede proceder
- Acercarse lentamente: los expertos recomiendan acercarse lentamente y de lado, evitando mirarlo directamente hacia los ojos
- Evitar acariciar la cabeza: algo que la gente frecuentemente hace es acariciar la cabeza del animal, pero esto puede resultar muy molesto e invasivo desde su lugar
- Concentrarse en puntos ideales para la caricia: el cuello, el pecho, los costados y la parte superior de la espalda de los perros son los lugares más recomendados
- Los perros odian que los abracen: la restricción física junto con la incapacidad para escapar es una experiencia incómoda para los animales
Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n;
n.loaded = !0;
n.version = ‘2.0’;
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, ‘script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘2639268933010768’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);