
martes 05 de agosto de 2025
La selección oficial del Main Slate 2025 del renombrado festival de cine de Nueva York quedó oficialmente anunciada, con un total de 34 películas provenientes de 26 países. Esta sección principal se compone de estrenos mundiales, norteamericanos, estadounidenses y neoyorquinos, y ofrece una amplia panorámica de las cinematografías contemporáneas más relevantes.
El evento abrirá con After the Hunt de Luca Guadagnino, tendrá como pieza central Father Mother Sister Brother de Jim Jarmusch, y cerrará con Is This Thing On? dirigida y protagonizada por Bradley Cooper, consolidando así una programación que cruza lo autoral con lo popular.
Lee también: Crítica de «Romería»: Carla Simón cierra su trilogía familiar con un viaje al pasado entre heridas, silencios y estigmas
La presencia iberoamericana destaca con Las corrientes de Milagros Mumenthaler (Argentina), Nuestra tierra de Lucrecia Martel (Argentina), Sirât de Oliver Laxe (España) y Romería de Carla Simón (España).
Nuestra tierra, de Lucrecia Martel, reconstruye el asesinato de Javier Chocobar, líder de la comunidad indígena Chuchagasta, en Tucumán, en octubre de 2009, cuando intentaba resistir el desalojo de sus tierras ancestrales. Chocobar fue asesinado por un terrateniente acompañado de policías retirados. El filme propone una lectura transversal que vincula el juicio a los culpables, la vida de la comunidad y los ecos históricos del despojo en América Latina.
Con un estilo visual potente y sensorial, Martel filma el paisaje como territorio en disputa, mientras pone en diálogo el presente con una herencia colonial que sigue activa. Nuestra tierra marca una nueva etapa en su filmografía, profundizando su mirada política y formal.
Lee también: Crítica de «Sirât»: Oliver Laxe filma una odisea techno en el desierto y en la conciencia
Por su parte, Las corrientes, de Milagros Mumenthaler, narra la historia de Lina, una diseñadora argentina que, tras un impulso inexplicable durante un viaje laboral en Suiza, regresa a Buenos Aires con una transformación interna que la distancia de su entorno. La narración trabaja desde lo sutil, con capas sonoras complejas y una puesta introspectiva que explora la disociación emocional.
El film propone un lenguaje propio que recuerda el universo de Martel y de Todd Haynes, pero con una sensibilidad propia que lo aleja del homenaje para convertirse en un estudio íntimo de la subjetividad femenina.
El 63º Festival de Cine de Nueva York (NYFF) se celebrará del 26 de septiembre al 13 de octubre.
Main Slate 2025
After the Hunt (Luca Guadagnino) – Película de apertura
Is This Thing On? (Bradley Cooper) – Película de clausura
Centerpiece: Father Mother Sister Brother (Jim Jarmusch)
Below the Clouds (Gianfranco Rosi)
BLKNWS: Terms & Conditions (Kahlil Joseph)
Cover-Up (Laura Poitras, Mark Obenhaus)
Las corrientes (Milagros Mumenthaler)
Duse (Pietro Marcello)
The Fence (Claire Denis)
Gavagai (Ulrich Köhler)
A House of Dynamite (Kathryn Bigelow)
I Only Rest in the Storm (Pedro Pinho)
If I Had Legs I’d Kick You (Mary Bronstein)
It Was Just an Accident (Jafar Panahi)
Jay Kelly (Noah Baumbach)
Kontinental ’25 (Radu Jude)
Nuestra tierra (Lucrecia Martel)
Late Fame (Kent Jones)
The Last One for the Road (Francesco Sossai)
The Love That Remains (Hlynur Pálmason)
Magellan (Lav Diaz)
The Mastermind (Kelly Reichardt)
Miroirs No. 3 (Christian Petzold)
No Other Choice (Park Chan-wook)
Peter Hujar’s Day (Ira Sachs)
Resurrection (Bi Gan)
Romería (Carla Simón)
Rose of Nevada (Mark Jenkin)
O Agente Secreto (Kleber Mendonça Filho)
Sentimental Value (Joachim Trier)
Sirât (Oliver Laxe)
Sound of Falling (Mascha Schilinski)
Two Prosecutors (Sergei Loznitsa)
What Does That Nature Say To You (Hong Sangsoo)