
Una referencia en redes sociales al nombre en clave del sistema ruso de control de ataques nucleares por parte del expresidente de Rusia, Dmitri Medvedev, ha arrastrado al mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, a sumarse a la retórica nuclear que ha venido sosteniendo su par ruso Vladimir Putin durante la guerra en Ucrania, iniciada en febrero del 2022.
LEA TAMBIÉN
Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto:ANGELA WEISS / AFP
El republicano anunció el viernes, también en redes sociales, el traslado de dos submarinos nucleares. Aunque no dijo cuál es el destino, se entiende que sería cerca de Rusia. ¿Estamos ante una señal de disuasión estratégica, una escalada retórica para extremar la presión sobre Moscú, o cerca de una guerra nuclear?
El lunes, Rusia intentó rebajar la tensión y descartó una posible escalada militar entre ambas superpotencias nucleares.
¿Cómo comenzó la tensión nuclear entre Rusia y EE.UU.?
Todo empezo cuando Dmitri Medvedev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, publicó en la red social X y Telegram advertencias dirigidas a Trump sobre el carácter agresivo de sus ultimátums a Moscú.
El mes pasado, Trump dio 50 días a Putin para que acepte negociar el fin de la guerra en Ucrania o se enfrentará a la imposición de aranceles. Luego rebajó ese plazo a 10 días. En una de sus publicaciones, Medvedev dijo que cada ultimátum adicional representa “una amenaza y un paso hacia la guerra”.
Dmitri Medvedev, ahora vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia. Foto:X: @AlertaMundoNews
“Trump le está dando un ultimátum a Rusia: 50 días o 10… Debería recordar dos cosas: 1. Rusia no es Israel, ni siquiera Irán. 2. Cada nuevo ultimátum es una amenaza y un paso hacia la guerra (…) No entre Rusia y Ucrania, sino con su propio país”, escribió.
El presidente estadounidense respondió en Truth Social y calificó a Medvedev como “expresidente ruso fracasado que se cree presidente… que tenga cuidado con sus palabras. ¡Está entrando en terreno muy peligroso!“.
LEA TAMBIÉN

Medvedev no se quedó callado y en otro mensaje dijo que Trump debería imaginarse un escenario como el de la serie de televisión apocalíptica “The Walking Dead”. Además, lo instó a recordar “lo peligroso que puede ser el mítico ‘Dead Hand’ (mano muerta)”, un supuesto sistema de represalia nuclear automática de origen soviético, que podría activarse si la cúpula política rusa fuera eliminada en un ataque sorpresivo. Esta alusión provocó alarma en Washington por la amenaza implícita.
En respuesta a Medvedev, Trump dijo el viernes que había ordenado a dos submarinos nucleares que se reposicionaran “en las regiones apropiadas, por si acaso estas declaraciones insensatas e incendiarias son algo más que eso”, acentuando así la inusual amenaza de escalada nuclear entre las superpotencias.
“Las palabras son muy importantes, y a menudo pueden tener consecuencias imprevistas, espero que este no sea uno de esos casos”, agregó.
El diario estadounidense The New York Times remarcó que los movimientos de los submarinos nucleares están entre las maniobras tácticas más secretas del Pentágono, y que lo más probable es que resulte imposible saber si Trump está realmente reposicionando los submarinos, o solo está tratando de mandar un mensaje a Rusia.
Moscú tiene un sistema que podría activarse si la cúpula política rusa fuera eliminada. Foto:iStock
En Moscú, el portavoz presidencial Dmitri Peskov dijo el lunes en su rueda de prensa diaria que “en una guerra nuclear no puede haber vencedores. Este es, seguramente, el principal postulado por el nos guiamos”.
También recordó que Putin es el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para Trump.
“Todos deben ser muy cuidadosos en relación con la retórica nuclear”, sostuvo Peskov. Subrayó que Moscú no considera que ahora mismo tenga lugar entre Rusia y Estados Unidos “alguna clase de escalada” nuclear. “No nos gustaría vernos involucrados en tal polémica”, añadió.
Con respecto a los submarinos, Peskov remarcó que “los submarinos nucleares estadounidenses siempre están en alerta, es algo constante”.
Medvedev es el vocero oficioso de Putin
Para Andrés Gómez de la Torre, especialista en defensa e inteligencia, el anuncio de Trump “es una primera medida de disuasión frente a Rusia, en algunos aspectos aspavientosa por la envergadura. Hay que entenderla en el contexto del agotamiento de las intenciones y de la política exterior y de seguridad de Trump, que viene desde que era candidato a la presidencia, cuando prometió poner fin al conflicto ruso-ucraniano muy rápido”.
LEA TAMBIÉN

Sobre Medvedev, Gómez de la Torre dijo a El Comercio que es un vocero oficioso de Putin, una suerte de “socio político de alto nivel que ya nos tiene acostumbrados a cierta estridencia declarativa”.
“Entonces, parte también de una estrategia comunicacional de usar a Medvedev como una especie de vocero oficioso que siempre analiza las opciones maximalistas”, remarcó.
Sumbarino clase Ohio de EE. UU. Foto:@USNavy/X
“Medvedev es, sin duda, una voz de lo que piensa Putin y el Gobierno Ruso, es funcional para ciertas estridencias y opciones maximalistas que también tienen, de una u otra manera, una lectura de disuasión declarativa”, agregó.
Gómez de la Torre afirmó que se debe recordar que desde la Guerra Fría está claro el concepto de la destrucción mutua asegurada; es decir, que nadie va a salir ganador en un conflicto nuclear entre Estados Unidos y Rusia.
“Desde la crisis de los misiles de 1962, la posibilidad de una guerra siempre es latente y difícil. Si bien hubo grandes tensiones, los mecanismos de comunicación han funcionado, más aún ahora con las nuevas tecnologías”, indicó.
Sobre el empleo de submarinos nucleares, Gómez de la Torre dijo que se usan porque es un arma silente, de alta movilidad frente a, por ejemplo, la cohetería balística intercontinental o los ICBM.
“Los submarinos tienen esa esa capacidad de alta movilidad, de acercarse silentemente al objetivo y tener sistemas de lanzamiento de misiles con cabezas nucleares. La flota submarina nuclear norteamericana es probablemente la más potente del mundo”, subrayó.
Los submarinos nucleares más poderosos de EE. UU.
La Marina de Estados Unidos tiene tres tipos de submarinos: clase Ohio, Virginia y Columbia. Todos son impulsados por energía nuclear, pero solo uno de ellos porta armas nucleares.
LEA TAMBIÉN

Los de la clase Ohio son submarinos de misiles balísticos (SSBN) y submarinos de misiles de crucero (SSGN).
Hay en total 14 SSBN y cuatro SSGN.
Los SSBN pueden portar hasta 24 misiles balísticos Trident II D5, con cabezas nucleares múltiples (MIRV). Mientras que los SSGN llevan hasta 154 misiles de crucero Tomahawk.
Putin y Trump. Foto:Archivo
Los Trident tienen un alcance de hasta 7.400 kilómetros, lo que significa que no tendrían que acercarse a Rusia para atacarla. De acuerdo con CNN, podrían hacerlo desde los océanos Atlántico, Pacífico, Índico o Ártico.
Los submarinos de la clase Ohio han sido diseñados para ser indetectables.
Miden 170 metros de largo, desplazan casi 19.000 toneladas sumergidos y tienen una tripulación de 159 personas. Pueden alcanzar una velocidad de 37 kilómetros por hora.
Están en servicio desde los años 80, pero son modernizados de manera constante.
Roger Zuzunaga Ruiz- GDA El Comercio
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n;
n.loaded = !0;
n.version = ‘2.0’;
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, ‘script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘2639268933010768’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);