
La Asociación Civil Niebla y Tiempo reveló ayer que el gobierno de México fue notificado hace unos días de una sentencia que exige revocar el decreto por el que se declaró, como Zona de Monumentos Arqueológicos (ZMA), el sitio conocido como Huapalcalco, ubicado en el municipio de Tulancingo de Bravo, en Hidalgo, informó ayer Alejandro Aldana, integrante de Niebla
y Tiempo.
Esto, luego de que un particular interpusiera un recurso legal en el que señala que se incluyeron terrenos de su propiedad dentro del perímetro de protección. Aunado a esto, Aldana lamentó que, a dos años de la declaratoria, el INAH no ha elaborado el plan de manejo para esta zona arqueológica.
Desde 2017, Niebla y Tiempo señaló que existían 11 hectáreas de propiedad en las cuales no existe inconveniente para establecer la poligonal de protección, por lo que nunca se entendió por qué habían marcado una poligonal de 20 hectáreas. Ahora este asunto pone en peligro la protección de Huapalcalco, proceso que fue detonado por la sociedad civil de Tulancingo”, expuso Aldana.
Excélsior cuestionó al INAH sobre el tema. En respuesta, la dependencia emitió una nota informativa en la que reconoció la existencia del fallo, por lo que interpondrá un recurso de revisión ante un Tribunal Colegiado de Circuito para revertirlo, mientras que la zona será resguardada y protegida como parte del patrimonio cultural de la nación.
El INAH reveló que el juicio de amparo fue promovido “por el C. Francisco Marroquín Cuevas, quien manifestó su oposición a la declaratoria que otorga a Huapalcalco es estatus de ZMA, y que fue publicada el 5 de junio de 2023 en el Diario Oficial de la Federación, bajo el argumento de que la superficie establecida en el polígono de protección incluye terrenos de su propiedad”.
Aceptó que “mediante sentencia emitida el pasado, 30 de junio de 2025, el Juzgado Segundo de Distrito en el Estado de Hidalgo resolvió revocar el decreto por el que se declaró la ZMA de Huapalcalco, señalando que el INAH debió pronunciarse expresamente sobre las manifestaciones presentadas por el quejoso antes de remitir el expediente a la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal”.
Argumentó que la sentencia no cuestiona el valor histórico, cultural o patrimonial del sitio, sino sólo aspectos de procedimiento administrativo, y justificó que el expediente técnico fue integrado en estricto apego a la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos; y aclaró que la asociación civil Niebla y Tiempo no es parte de este juicio de amparo.
PATRIMONIO CULTURAL: A dos años de la declaratoria de Huapalcalco como Zona de Monumentos Arqueológicos, el Institutuo Nacional de Antropología e Historia no ha elaborado el plan de manejo para esta zona arqueológica.
TE RECOMENDAMOS: INAH da a conocer nuevos costos para zonas arqueológicas
cva